Neodadaísmo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:06 13 mar 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El movimiento neodadá o neodadaísmo surge a finales de los años 50 y principios de los 60 como reacción al arte del expresionismo abstracto, el cual había absorbido plenamente al artista en una experiencia mística respecto a su obra de arte, y la carga emotiva de ésta y su discurso teórico, resultaban tan ininteligibles que, se había creado un distanciamiento del arte como arte-vida-social. Pues la sociedad quedaba alejada de un arte absorto en la personalidad del artista y cuya profundidad y lirismo, no eran accesibles para una sociedad común.

El neodadá allana los caminos que llevan hacia el arte pop; artistas cuya percepción hace un arte diferente y opuesto al expresionismo abstracto, aunque sin ser un arte frío y despersonalizado como el pop de Andy Warhol; el neodadá continúa los principios del surrealismo pero llevados a otra escala, a otro nivel y lenguaje artístico.

Los artistas más representativos de éste movimiento son:

  • Robert Rauschenberg (n. 1925), con sus materiales mundanos como viejas colchas o telas mezcladas con papeles que dotan de una textura diferente y con nuevos matices, una obra completamente distinta muy singular. Rauschenberg recoge los elementos que tiene a su alrededor, como una lata de cerveza o una botella de coca cola, un neumático, etc; así como su obra cuyos elementos son una cabra y un neumático, también a modo de juego compositivo.
  • Jasper Johns (n. 1930), el artista que se sirve de la encáustica, especie de mezcla de resina con cera virgen y pigmento, para dar texturas a sus obras de dianas y de banderas.

El movimiento neodadaísta innova con otros materiales, hasta ahora poco frecuentes en un ámbito artístico; cabe destacar la obra de esculturas blandas de Claes Oldenburg, precursor principal del arte pop.

Claes Oldenburg «fabrica» comida basura con materiales como el yeso o escayola, pero evolucionará hasta la realización de objetos gigantescos en el medio de las grandes ciudades estadounidenses, cómo una gran cuchara a modo de puente y en cuya punta contiene una inmensa cereza roja.

El arte neodadá comienza como una transición de un arte subjetivo del propio artista, hacia un arte para la sociedad de las masas y basado en la estética del cartel, un arte para la sociedad de consumo de la que a la vez, se nutre para su productividad.