Ir al contenido

Necrópolis paleocristiana de Pécs

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:39 14 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Necrópolis paleocristiana de Pécs (Sopianae)

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Restos de una capilla en Pécs.
Localización
País Hungría Hungría
Coordenadas 46°04′28″N 18°13′40″E / 46.074444444444, 18.227777777778
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii, iv
Identificación 853rev
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

La necrópolis paleocristiana de la ciudad de Pécs (antes llamada Sopianae) en el sur de Panonia en Hungría es la prueba de la presencia de una comunidad cristiana en el siglo IV. Los hipogeos, el mausoleo y los restos de capillas descubiertos y conservados en el terreno de la necrópolis constituyen una herencia excepcional de la comunidad paleocristiana. Se trata de una de las más importantes necrópolis fuera de Italia. El sitio está inscrito en la lista del patrimonio mundial de la Unesco desde 2000.

La necrópolis tiene cámaras de sepultura en dos niveles. Los frescos de San Pedro y San Pablo son únicos en Europa Central. Se encuentra también allí el fresco paleocristiano más antiguo que representa a la Virgen. Las construcciones se han seguido utilizando sin modificación hasta el final del siglo XVI, preservando así la arquitectura del sitio durante 1200 años.

Referencias