Ir al contenido

Mustang español

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:49 8 oct 2014 por 82.158.147.146 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mustang español

Mustang español
Región de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Características
Morfología Desarrollado en el continente americano desde caballos de raza originairia de España
Tipo Caballo

El mustang español es una raza de caballo cimarrón estadounidense (mustang) de importancia histórica, dado que desciende de los caballos introducidos desde España durante los comienzos de la Conquista de América. El tipo de caballo del que procede está prácticamente extinto en España en la actualidad.[1]

El mustang español pertenece a su vez al grupo del caballo colonial español y en 1971 el Congreso de EEUU reconoció a los Mustangs como "símbolos vivientes del espíritu histórico y pionero del Oeste que siguen contribuyendo a la diversidad de formas de vida dentro de la nación y a enriquecer las vidas de los estadounidenses".

A día de hoy las manadas de los Mustang han varíado del mismo modo que han podido variar los caballos ibéricos originales. Algunos contienen una mayor mezcla genética de la raza de rancho americana y otras mezclas más recientes, mientras que otros se conservan relativamente sin cambios desde el original, que se puede encontrar más habitualmente en las poblaciones más aisladas.

En la actualidad, los ejemplares de Mustang son una especie protegida y administrada por la Oficina de Tierras americana. Existe cierta controversia en torno a la propiedad de las tierras, y por tanto, de los caballos mustang libres., así como de los métodos con los que el Gobierno Federal administra los ejemplares en libertad. Además, hay un debate adicional acerca de si esta especie es nativa, o por el contrario, es una especie invasora, algo negativo para los ejemplares originales americanos. Son muchos loe métodos que se utilizan para controlar la población de los ejemplares Mustang, como la adopción por parte de ciudadanos de caballos de esta gama.

Etimología y uso

A menudo, se utiliza la palabra Mustang para referirse a los caballos salvajes en general, pero esto no es correcto, ya que Mustang es una raza en concreto, que agrupa a un tipo de caballos con unas características físicas concretas. En inglés, la palabra mustang viene de 'mesteño', vocablo español que se utilizaba en méxico para referirse al ganado extraviado de propiedad incierta. A su vez, la palabra 'mesteño' podría proceder de las 'mestas' de la España medieval, donde los animales extraviados se distribuían en los consejos del pastor. El 'mestengo' era un animal distribuido en este tipo de concejos, y por extensión, la palabra se utilizaba para referirse a cualquier animal salvaje.

Historia

Hoy en día, el único caballo salvaje verdadero caballo de Przewalski, originario de Mongolia. Sin embargo, la familia de los équidos existió en tiempos prehistóricos y experimentó su evolución en América del Norte. Los estudios con ADN antiguo, así como el ADN de los ejemplares más recientes muestra que en un primer momento fueron dos especies estrechamente relacionadas con los caballos en América del Norte: el "caballo salvaje" (Equus ferus) y el "Caballo de zancudos," que se asigna a varios tipos de ejemplares. A pesar de esto, el género Equus, en Norteamérica, se extinguió al final de la última edad de hielo, hace unos 10-12.000 años aproximadamente, posiblemente debido al cambio climático sumado al impacto de los cazadores recién llegados. De este modo, antes de la llegada de Cristobal Colón a América, podría decirse que no había caballos en todo el continente. Los caballos volvieron a poblar américa gracias a las importaciones españolas, y a los caballos que llevaban en los barcos los conquistadores españoles. El mismo Cristobal Colón importó caballos de España a las Indias Occidentales en su segundo viaje en 1493. Los caballos domesticados llegaron al continente con la llegada de Hernán Cortés en 1519.

Los primeros Mustangs eran los descendiente de los caballos ibéricos que llegaron a las cosatas de México y Florida. La mayoría de estos caballos eran de procedencia Andaluza, de ascendencia árabe. Algunos de estos caballos escaparon o fueron capturados por los nativos americanos, y la especie se extendió rápidamente por todo el oeste de América del Norte.

Los nativos americanos adoptaron rápidamente el caballo como medio principal de transporte. Los caballos reemplazaron a los perros como compañía humana, debido en gran medida al éxito en las batallas, la utilidad para el comercio y la caza, en particular la del bisonte.

A partir de la época colonial y durante la expansión hacia el oeste en la década de 1800, los caballos pertenecientes a exploradores, comerciantes y colonos que escaparon o fueron puestos en libertad de forma intencional se unieron a la reserva genética de caballos españoles descendientes de los rebaños. También era práctica común ente los rancheros del oeste, liberar a sus caballos para localizar forraje para ellos mismos en el invierno. Algunos rancheros también trataron de "mejorar" las manadas salvajes acabando con los sementales dominantes y sustituyéndolos por caballos con pedigrí.

Referencias

  1. Sponenberg, D. Phillip "Spanish Mustangs and Barbs" Conquistador Magazine [1] Accedido el 5 de junio 2006 (en inglés).

el mustang es un buen caballo de salto y de doma por que el mustang es español de toda vida