Ir al contenido

Museo Cabeza de Juárez

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:00 8 ene 2014 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Museo Cabeza de Juárez

Vista de la Escultura que da nombre al museo
Ubicación
País México México
Localidad Ciudad de México
Coordenadas 19°23′15″N 99°02′23″O / 19.387396, -99.039813
Tipo y colecciones
Tipo Historia
Historia y gestión
Creación 21 de marzo de 1976
Inauguración 1976
Información del edificio
Construcción 1972-1976[1]
Información para visitantes
Metro Guelatao(Línea A)
Página del Museo de la Delegación Iztapalapa

El Museo Cabeza de Juárez es uno de los principales centros recreativos y museos de la Delegación Iztapalapa, en el Distrito Federal de México, República de México.

Localización

Se encuentra ubicado en la glorieta que forma la Avenida Guelatao frente a la FES Zaragoza de la UNAM, cerca de la estación del metro Guelatao. Fue construido en honor a Benito Juárez. Es considerado como un centro turístico de Iztapalapa.

Historia

El monumento fue construido durante la administración de Luis Echeverría Álvarez y en ella se refleja el espíritu del taller de Gráfica Popular de aquellos pintores y escultores con militancia comunista y animo nacionalista. El edificio fue construido por el arquitecto Lorenzo Carrasco y con la obra mural de Luis Arenal Bastar.

El monumento fue cerrado en septiembre del 2000, para corregir algunos detalles, tales como el cambio de la escalera metálica por una de madera, la colocación de placas en los muros y piso de duela así como la ampliación del vestíbulo donde ahora se puede leer en letras de gran formato la historia de la cabeza de Juárez.

Características

Cabeza de Juárez.

La cabeza mide 13 m de altura por 9 m de ancho y con 6 toneladas de peso, toma su forma basándose en láminas de acero, varilla y alambrón, fue edificada con grandes placas metálicas que el escultor ensambló y dotó de una suave y discreta policromía llena de colores. La base donde se colocó tiene una altura de 12,38 m 15,95 m de ancho y 6 m de fondo. El vértice de un foro de concreto con un ancho de 16 m abierto en dos columnas laterales, mismas que tienen 3,5 m de ancho.

Los murales del basamento presentan pinturas abstractas, figurativas aunque en principio iban a ser trabajadas por Siqueiros; la enfermedad y la muerte después impidieron que el maestro realizara esa parte del trabajo. Fue su cuñado el que ejecutó finalmente la parte pictórica.

En el interior y exterior de este recinto cultural se encuentran murales elaborados con diversas informaciones cronológicas que abarca el periodo de 1806 a 1872. Asimismo, se ofrecen cursos talleres conciertos y obras de teatros para todos las edades.

Véase también

Referencias

Enlaces externos