Museo Antropológico Padre Sebastián Englert

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:28 19 oct 2020 por Heirozoistt (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Museo Antropológico Padre Sebastián Englert
Ubicación
País ChileBandera de Chile Chile
Localidad Hanga Roa
Coordenadas 27°08′12″S 109°25′26″O / -27.136723055556, -109.42376805556
Tipo y colecciones
Tipo Museo antropológico y arqueológico
Historia y gestión
Creación 1973
Inauguración 1973
www.museorapanui.cl

El Museo Antropológico Padre Sebastián Englert (MAPSE), o Museo de Isla de Pascua, es un museo chileno, fundado el 10 de octubre de 1973 por la DIBAM. El museo honra al sacerdote Sebastián Englert, quien donó al Estado chileno su colección de objetos y documentos relativos a la cultura Rapa Nui para la creación de una institución de este tipo.[1]​ Se encuentra a pocos metros del centro de Hanga Roa, en Rapa Nui (Chile). El museo es administrado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y alberga la Biblioteca William Mulloy. Ésta, que contiene la mayor colección en el mundo de libros, artículos, publicaciones, mapas y recursos multimedia sobre Rapa Nui, fue creada el 18 de enero de 1990. Sin embargo, debido a la falta de las condiciones materiales, fue puesta en marcha recién en enero de 2002 e inaugurada oficialmente el 19 de octubre de este mismo año.[2]

Fundado en 1973, el museo posee una gran colección (unas 1.500 piezas) que representan el legado cultural de la isla. En su interior se alberga el único moái femenino y se presentan figuras talladas en madera y un ojo de coral. También posee una importante colección de fotografías, archivos de música tradicional y una biblioteca con 3.000 publicaciones.

Véase también

Referencias

  1. «Historia». Museo de Rapa Nui. Consultado el 19 de octubre de 2010. 
  2. «Biblioteca William Mulloy». Museo de Rapa Nui. Consultado el 19 de octubre de 2020. 

Enlaces externos