Ir al contenido

Municipalidad de Guayaquil

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:52 31 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
M. I. Municipalidad de Guayaquil
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil


273px
El Palacio Municipal, sede de la Municipalidad de Guayaquil.
Información general
Sigla MIMG
Tipo Gobierno autónomo descentralizado municipal
Sede Palacio Municipal, calle Pichincha 605 entre calle Clemente Ballén y calle 10 de Agosto, Guayaquil
Organización
Alcaldesa Cynthia Viteri
Vicealcalde Josué Sánchez
Concejo Municipal 15 concejales
Sitio web oficial

La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil, denominado de forma cooficial como Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil, es el nombre del gobierno seccional de la ciudad de Guayaquil y su cantón homónimo, a los cuales administra de forma autónoma al gobierno central del Ecuador. La Municipalidad guayaquileña está conformada por el Concejo Municipal, en el cual se consolida el poder legislativo local; y la Alcaldía, que ejerce el poder ejecutivo municipal. La sede del gobierno guayaquileño se encuentra en el Palacio Municipal, ubicado en el centro urbano de la ciudad, parroquia de Rocafuerte.

Base jurídica

La M. I. Municipalidad de Guayaquil se encuentra establecida conforme a lo establecido en el texto constitucional, las leyes y las demás normas que integran el ordenamiento jurídico del país. La actual Constitución de la República del Ecuador —vigente desde el 2008— mediante sus artículos 253 y 264. Además de la Carta Magna, existe también la Ley de Régimen Municipal la cual ampara su autonomía funcional, económica y administrativa, mediante los artículos 1 y 16.

Historia

Desde la fundación del Estado del Ecuador en 1830, la primera constitución establecía al gobierno local de cada cantón, delegando el poder ejecutivo (gobierno político) en un corregidor que se ejercía en funciones por cuatro años, mientras que cada parroquia tendría un teniente en funciones por períodos de dos años;[1][2]​ además de ello, en las capitales de provincia, como fue el caso de la ciudad de Guayaquil, se organizaba un Concejo Municipal.[3]

Organización

La Municipalidad tiene un Reglamento Orgánico y Funcional que determina su estructura administrativa, la cual tiene sus bases en la Constitución Nacional. Sus integrantes son:

  • El Alcalde de la ciudad,
  • El Concejo Cantonal,
  • Las Comisiones que integran cada uno de los concejales,
  • Direcciones municipales, designados por el alcalde.

Referencias

  1. Congreso Constituyente (1830). Constitución del Estado del Ecuador. Título VII. De la administración interior: Artículo 53. 
  2. Congreso Constituyente (1830). Constitución del Estado del Ecuador. Título VII. De la administración interior: Artículo 54. 
  3. Congreso Constituyente (1830). Constitución del Estado del Ecuador. Título VII. De la administración interior: Artículo 56. 

Véase también

Enlaces externos