Ir al contenido

Morinda officinalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:06 27 ago 2014 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Morinda officinalis
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Género: Morinda
Especie: Morinda officinalis
F.C.How

Morinda officinalis, (en chino, 巴戟天; pinyin, 'ba ji tian') es una especie de planta medicinal perteneciente al género Morinda.

Licor Ba kich - Producto de Quang Ninh, Vietnam.

Descripción

Son lianas; con las ramas rodeadas en la base por estípulas persistentes sin hojas, cuando son jóvenes, pilosas, convirtiéndose glabrescentes y escabrosas, en ángulo, marrón o azul. Hojas opuestas, pecíolo 4-11 mm; hoja parecida al papel al secarse, superficies de color marrón a marrón amarillento, brillante a mate adaxialmente, mate en el envés, ovado-oblongas, obovadas-oblongas, o elípticas, 6-13 × 3-6 cm. Inflorescencia terminal; pedúnculos 1-7 o 15-25, umbelda o fasciculada, 0,1-1 cm. Fruto drupáceo globoso a achatado, 5-11 mm de diámetro. Drupas completamente fusionadas, rojo, subglobosos, de 4-5 mm. Fl. mayo-julio, fr. oct-noviembre.[1]

Distribución y hábitat

Se encuentra en los bosques y matorrales dispersos o densas en las montañas, también se cultivan; a una altitud de 100-500 metros en Fujian, Guangdong, Guangxi y Hainan.

Propiedades

La raíz de M. officinalis es utilizada en la Medicina tradicional china.

Contiene los principios activos morindin y vitamina C.

Taxonomía

Morinda officinalis fue descrita por Foon-Chew How y publicado en Acta Phytotaxonomica Sinica 7(4): 326–327, pl. 64 & 65. 1958.[2]

Referencias

  1. Morinda officinalis en Flora de China
  2. «Morinda officinalis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 31 de diciembre de 2013. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora of China (Curcurbitaceae through Valerianaceae with Annonaceae and Berberidaceae). 19: 1–884. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.