Ir al contenido

Montes Alpes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:02 23 ene 2014 por Vetranio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Extremo sureste de los Montes Alpes, con el cráter Cassini en el centro abajo y los promontorios Deville y Agassiz y el Mons Blanc a la izquierda. Foto: Lunar Orbiter 4.[1]

Los Montes Alpes son una cadena montañosa de la luna, situada entre el Mare Imbrium y el Mare Frigoris. El nombre fue puesto por el astrónomo Johannes Hevelius en referencia a la cordillera de los Alpes terrestres.

La cordillera tiene una longitud de 281 km y una anchura máxima de unos 80 km, que alberga varios picos con una altura media de 2400 m. Viene delimitada en sus extremos por el cráter Platón en el noroeste y el cráter Cassini en el sureste. La cordillera se encuentra dividida en dos mitades por el Vallis Alpes (Valle de los Alpes), de 130 km de longitud y 11 km de anchura, bordeada por gargantas de 1000 m de altitud.

El pico más alto de la cordillera es el Mons Blanc con 25 km de anchura y 3600 m de altitud. En el extremo sureste de la cordillera se encuentran el Promontorio Deville, con una anchura de 16.56 km y una altura de 1300 m, y el Promontorio Agassiz, con una anchura de 18.84 km y una altitud de 2470 m.[2]​ Los promontorios (promontorium) son el equivalente lunar de un cabo terrestre.

Los Montes Alpes constituyen uno de los fragmentos supervivientes del anillo central de un conjunto original de tres formados por el impacto que causó la formación de la cuenca del Mare Imbrium hace unos 3850 millones de años.[3]


Cráteres satélite

Los cráteres satélite son pequeños cráteres situados próximos al accidente geográfico principal, recibiendo el mismo nombre que dicho accidente acompañado de una letra mayúscula complementaria (incluso si la formación de estos cráteres es independiente de la formación del accidente principal).

Alpes Coordenadas Diámetro
A 51°23′N 0°18′O / 51.39, -0.30 10.66 km
B 45°49′N 0°55′O / 45.81, -0.91 4.82 km

Véase también

Referencias

  1. LPI. «Digital Lunar Orbiter Photographic Atlas of the Moon. Photo Number IV-110-H2». 
  2. Lacroux Jean, Legrand Christian (2004). Descubrir la Luna. Barcelona: Larousse. p. 72. ISBN 84-8332-548-9. 
  3. North, Gerald (2008). Guía para observar la Luna. Barcelona: Omega. p. 258. ISBN 978-84-282-1484-1. 

Enlaces externos