Ir al contenido

Monasterio de Horezu

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:28 12 abr 2013 por PePeEfe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Monasterio de Horezu

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Iglesia del monasterio de Horezu.
Localización
País RumaniaBandera de Rumania Rumania
Coordenadas 45°10′07″N 24°00′25″E / 45.1686, 24.0069
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii
Identificación 597
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1993 (XVII sesión)
Sitio web oficial

El monasterio de Horezu (en rumano Mănăstirea Horezu), de culto ortodoxo, fue construido entre los años 1690 y 1693 por el príncipe valaco Constantin Brâncoveanu en la población de Horezu (Vâlcea, Rumania). Está considerado una obra maestra del "estilo Brâncovano".

Frescos del atrio de la iglesia.

Destaca por el equilibrio y pureza de sus líneas arquitectónicas, la riqueza de los detalles esculpidos, el tratamiento de las composiciones religiosas y sus pinturas, tanto los retratos votivos como la profusa decoración.

En el siglo XVIII hubo en el monasterio una escuela de pintores de murales e iconos que tuvo gran fama en el sudeste europeo.

La biblioteca conserva destacadas ediciones del siglo XVI de autores clásicos.

En 1993 la Unesco declararó al monasterio Patrimonio de la Humanidad.

Enlaces externos

Claustro.