Ir al contenido

Moltkiopsis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:31 30 oct 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Moltkiopsis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Boraginoideae
Tribu: Lithospermeae
Género: Moltkiopsis
Especie: M. ciliata
(Forssk.) I.M.Johnst.

Moltkiopsis es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Boraginaceae. Su única especie: Moltkiopsis ciliata, es originaria del Norte de África. [1]

Descripción

Especie halófita con flores hermafroditas de color azul oscuro y hojas alternas lisas (una hoja por nodo) que se encuentra en bosques y matorrales del Mediterráneo, estepas arbustivas, en desiertos y desiertos extremos.[2]

Taxonomía

Moltkiopsis ciliata fue descrita por (Forssk.) I.M.Johnst. y publicado en J. Arnold Arbor. 34: 3 1953.[3][4]

  • Lithospermum ciliatum Forssk. (1775)
  • Moltkia ciliata (Forssk.) Maire (1941)
  • Lithospermum angustifolium Forssk. (1775) non Michx.
  • Lithospermum callosum var. asperrimum Bornm.
  • Lithospermum callosum Vahl (1790)
  • Moltkia callosa (Vahl) Wettst. (1918)

Véase también

Referencias

  1. «Moltkiopsis». Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra: Flora africana. Consultado el 25 de diciembre de 2012. 
  2. Moltkiopsis en Flora de Israel
  3. «Moltkiopsis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 25 de diciembre de 2012. 
  4. Moltkiopsis en PlantList

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. OZENDA, P. (1983). Flore du Sahara. (ed. 2). Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS.), Paris, 622p. [p.652]
  3. GREUTER, W., H. M. BURDET & G. LONG (ed.) (1984). MED-CHECKLIST. [vol. 1] Conservatoire & Jardin botaniques de la Ville de Genève. [p.95]
  4. Bocconea 8: 57 (1990).
  5. Boissiera 55: 217 (1998).
  6. BOULOS, L. (2000). FLORA OF EGYPT. [vol. 2] Al Harara Publishing. Cairo. [p.296]
  7. FENNANE, M. & M. IBN TATTOU (2005). Flore vasculaire du Maroc. Inventaire et chorologie. Trav. Inst. Sci. Univ. Mohammed V, Sér. Bot. 37: [64]
  8. FENNANE, M., M. IBN TATTOU, A. OUYAHYA & J. EL OUALIDI (éd.) (2007). Flore Pratique du Maroc [vol.2] Fl. Prat. Maroc 2: [395]
  9. Le Floc'H, E. & L. Boulos (2008). Flore de Tunisie. Catalogue synonymique commenté. Montpellier. 461pp. [p.116]