Ir al contenido

Modelo de debate: Parlamento Británico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:36 25 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Modelo de debate Parlamento Británico o BP por sus siglas en inglés (British Parliamentary) es un formato común de debate académico. Tiene una fuerte tradición en países como el Reino Unido, Irlanda, Canadá, Alemania, África, Colombia, Paraguay, Filipinas, Perú, y muchos otros países en el mundo. También ha sido adoptado como el estilo oficial del Campeonato Mundial Universitario de Debate en español[1]​ e inglés (World Universities Debate Championship).[2]​ Las intervenciones de los debatientes suelen durar entre cinco y siete minutos, siendo este último el tiempo más común en las grandes competiciones.[3]

En cuanto a su tradición en países de habla hispana destacan países como Chile, Perú, Venezuela, Colombia y España, quienes encabezan el ranking histórico del mundial.[4]​ Igualmente en países como México y Estados Unidos se ha consolidado un fuerte apoyo al debate académico en este formato.

Terminología

Debido a que este estilo surgió del Parlamento Británico, los dos lados son llamados Gobierno (más comúnmente llamado Proposición en el Reino Unido y Oposición). Los participantes son llamados:

  1. Apertura del Gobierno (Cámara Alta de Gobierno):
    1. Primer Ministro
    2. Vice Primer Ministro
  2. Apertura de la Oposición (Cámara Alta de Oposición):
    1. Líder de la Oposición
    2. Vice líder de la Oposición
  3. Cierre del Gobierno (Cámara Baja de Gobierno):
    1. Extensionista del Gobierno
    2. Látigo del Gobierno
  4. Cierre de la Oposición (Cámara Baja de Oposición):
    1. Extensionista de la Oposición
    2. Látigo de la Oposición

El derecho de palabra se alterna entre los dos sectores, y el orden del debate es el siguiente:

  1. Primer Ministro
  2. Líder de la Oposición
  3. Vice Primer Ministro
  4. Vice líder de la Oposición
  5. Extensionista del Gobierno
  6. Extensionista de la Oposición
  7. Látigo del Gobierno
  8. Látigo de la Oposición

Nociones Básicas

Moción:

Es el tema que será discutido. Puede estar formulado como pregunta o no. Ejemplo: Esta casa sancionaría el incesto ¿Debe aplicarse un toque de queda para menores de edad?

Proposición:

Es el enunciado afirmativo o negativo que muestra la posición asumida frente a la moción. Ejemplo. Esta casa no sancionaría el incesto.

Argumentos:

Es la justificación dada a una posición concreta. Para aumentar el nivel de persuasión deben elaborarse en el siguiente orden: Afirmación + Razón + Ejemplo

Ejemplo: El toque de queda nocturno para menores de edad es una medida que los protege contra diferentes peligros, porque en esas horas la venta de drogas aumenta, los robos, los homicidios, las violaciones y los secuestros. Así, las cifras de violencia en la ciudad de Bogotá indican que, bajo el abrigo de la noche, la delincuencia aumenta vertiginosamente.

Refutación:

Es la presentación de un argumento llamado a controvertir o refutar una afirmación dada por la contraparte. Para aumentar el nivel de persuasión deben elaborarse en el siguiente orden: Contra - Afirmación + Contra - Razón + Contra - Ejemplo

Ejemplo: El toque de queda nocturno para menores de edad no es una medida que los proteja totalmente contra diferentes peligros, porque aún permaneciendo en sus casas pueden ser víctimas de secuestros, violaciones, robos y consumo de drogas. Las cifras de violencia indican que, incluso en sus hogares, los menores están en grave peligro de ser atacados por delincuentes.

Casa de Gobierno:

Es el equipo que apoya la moción. Siempre está situado a la derecha.

Casa de la Oposición:

Es el equipo que va en contra de la moción. Siempre está situado a la izquierda.[5]

Cámara:

Es una de las dos parejas que forma un equipo (Oposición o Gobierno).

Puntos de Información

Este modelo permite que todos los debatientes presenten "Puntos de Información" (POIs por sus siglas en inglés) a sus contrincantes, y se aconseja a los oradores recibir al menos dos durante su discurso. Los POIs son importantes en el modelo Parlamento Británico, ya que permite a las dos primeras cámaras mantener su relevancia durante el desarrollo del debate, refutar los nuevos argumentos y a las dos últimas cámaras pueden introducir sus argumentos de forma temprana en el debate. El primero y el último minuto de cada participante es considerado tiempo protegido, durante el cual no se pueden solicitar POI's.

Competencias en modelo BP (en español)

La máxima competencia de debate en español es el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE),[1]​ con más de 320 participantes de 20 países distintos participando.[6]​ Destacan también concursos internacionales como el Torneo Interuniversitario de Debate (ToDI) y el Campeonato Panamericano de Debate (En su sección en español). De igual forma en países como España, Colombia, Perú y México se realizan concursos nacionales de debate en este formato. Así mismo, existen también torneos virtuales de debate como L.I.D.D.E.R., que se realizan anualmente.

Páginas relacionadas

Referencias

  1. a b Concurso Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE)
  2. [1]
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 11 de julio de 2015. Consultado el 11 de julio de 2015. 
  4. [2]
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de julio de 2015. Consultado el 11 de julio de 2015. 
  6. http://www.urosario.edu.co/CMUDE2015/CMUDE2015/

Fuentes externas