Ir al contenido

Meteorito El Chaco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:14 29 sep 2014 por Chvsanchez (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El meteorito El Chaco o Chaco es el mayor fragmento conocido del meteorito Campo del Cielo que impactó en la región denominada Campo del Cielo.

El meteorito El Chaco o Chaco es el mayor fragmento conocido del meteoroide Campo del Cielo, que impactó en la región denominada Campo del Cielo, a 12 kilómetros de la localidad de Gancedo (ubicación geográfica 27°36′34.94″S 61°40′53.31″O / -27.6097056, -61.6814750), en la provincia del Chaco, Argentina. Los cálculos de carbono 14 sítuan la caída entre los años 2080 y 1910 a. C.[1]​ Su cráter fue descubierto en 1969 por Raul Gómez, un habitante de la zona. La excavación fue dirigida hasta 1972 por William Cassidy, un astrónomo de la NASA que desde el años 1962 realiza investigaciones en el lugar. En 1980 La Fuerza Aérea Argentina[2]​ desentierra e iza fuera del cráter al gran meteorito. Con un peso aproximado de 37 toneladas[3][4][5]​es el segundo meteorito de mayor masa que se conoce, luego del meteorito Hoba, en Namibia.[6]

Referencias

  1. chaco.gov.ar (23 de agosto de 2007). «Campo del cielo: Una ocasión para el asomobro». 
  2. Una Guia a Campo del Cielo (14 de julio de 2008). «Una Guia a Campo del Cielo». 
  3. «Llegó William Cassidy y mañana inicia el trabajo en la zona de los meteoritos». Consultado el 29 de abril de 2013. 
  4. «Caídas del cielo, historias de alto impacto». diario La nación. Consultado el 29 de abril de 2013. 
  5. «Meteorito chaqueño asegurado en u$s30 millones viajará a Alemania». Consultado el 29 de abril de 2013. 
  6. «11 meteoritos que cayeron en la Tierra». Consultado el 29 de abril de 2013. 

Enlaces externos