Ir al contenido

Melothria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:40 21 ene 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Melothria

M. scabra
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Cucurbitales
Familia: Cucurbitaceae
Subfamilia: Cucurbitoideae
Tribu: Benincaseae
Subtribu: Cucumerinae
Género: Melothria
L.
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Allagosperma M. Roem.
  • Alternasemina Silva Manso
  • Cladosicyos Hook. f.
  • Corynosicyos F. Muell., nom. inval."
  • Cucumeropsis Naudin
  • Diclidostigma Kunze
  • Landersia Macfad.
  • Melancium Naudin
  • Posadaea Cogn.[1]

Melothria es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Cucurbitaceae. Comprende 166 especies descritas y de estas, solo 12 aceptadas.[2]

Descripción

Son plantas anuales, rastreras o trepadoras, delgadas; monoicas. Hojas simples; zarcillos no ramificados. Flores pequeñas; flores estaminadas dispuestas en fascículos axilares, pedunculados, hipanto campanulado, sépalos 5, distantes, dentiformes, corola rotácea, 5-partida, amarillenta o blanca, estambres 3, 2 de ellos con 2 tecas y el otro con 1, cortamente insertos en el hipanto, libres, tecas rectas o apicalmente recurvadas, ciliadas, disco prominente, obcónico o subgloboso; flores pistiladas solitarias, usualmente coaxilares con las estaminadas, disco prominente, anular alrededor de la base del estilo, ovario globoso a fusiforme, liso, placentas 3, óvulos numerosos, horizontales, estigmas 3. Fruto carnoso, liso, indehiscente, verde tornándose amarillo-anaranjado o morado obscuro a negro cuando maduro; semillas varias a numerosas, ovadas en su forma general, comprimidas.[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Genera Plantarum 1(3): 824. 1867. [3]​ La especie tipo es: Melothria pendula L.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Melothria aceptadas hasta enero de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Véase también

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Base de Datos en Línea]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?7450 (21 January 2014)
  2. Melothria en PlantList
  3. a b «Melothria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de enero de 2014. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora of China (Curcurbitaceae through Valerianaceae with Annonaceae and Berberidaceae). 19: 1–884. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. González Ramírez, J. & L. J. Poveda Álvarez. 2010. Cucurbitaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 5. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 137–181.
  4. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Jeffrey, C. 2001. Cucurbitaceae. En: Stevens, W. D., C. Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel (eds.), Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(1): 688–717.
  6. Jeffrey, C. & B. Trujillo. 1992. Cucurbitaceae. 5(1): 11–202. In T. Lasser (ed.) Fl. Venezuela. Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, Caracas.
  7. Lira Saade, R. 2001. Familia Cucurbitaceae. 92: 1–120. In J. Rzedowski & G. Calderón de Rzedowski (eds.) Fl. Bajío. Instituto de Ecología A.C., Pátzcuaro.
  8. Lira Saade, R. 2004. Cucurbitaceae de la Peninsula de Yucatán. Etnofl. Yucatanense 22: 1–315.
  9. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  10. Nee, M. 1993. Cucurbitaceae. Fl. Veracruz 74: 1–133.

Enlaces externos