Matayba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:03 8 may 2020 por Dorieo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Matayba

Matayba elaeagnoides
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Género: Matayba
Aubl. 1775
Especies

Ver texto

Matayba es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Sapindaceae. Comprende 96 especies descritas y de estas, solo 45 aceptadas.[1]​ Se distribuye por los trópicos de América.

Descripción

Son árboles o arbustos; con los tallos teretes o sulcados, lenticelados, menudamente pubescentes cuando jóvenes, glabros con la edad; plantas polígamas. Hojas alternas o subopuestas, paripinnaticompuestas, exestipuladas; folíolos generalmente enteros y gruesos. Inflorescencia de panículas axilares o terminales, o racimos, flores actinomorfas pequeñas; cáliz cupular, levemente 5-lobado; pétalos 5; estambres 8; ovario subgloboso a subobovoide. Cápsula elipsoide, 3-lobada o ligeramente alada, dehiscente, sésil o estipitada; semillas con testa crustácea y arilo.[2]

Taxonomía

El género fue descrito por Jean Baptiste Christophore Fusée Aublet y publicado en Histoire des Plantes de la Guiane Françoise 1: 331, t. 128. 1775.[2]​ La especie tipo es: Matayba guianensis Aubl.

Especies seleccionadas

Véase también

Referencias

  1. «Matayba». The Plant List. Consultado el 1 de septiembre de 2014. 
  2. a b «Matayba». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de septiembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  2. Holdridge, L. R. & L. J. Poveda Álvarez. 1975. Árboles Costa Rica 1: i–xiii, 1–546.
  3. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  5. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1949. Sapindaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Part VI. Fieldiana, Bot. 24(6): 234–273.
  6. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos