Ir al contenido

María Victoria Atencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:43 16 jul 2014 por 88.30.246.220 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

María Victoria Atencia García (n. Málaga, 28 de noviembre de 1931) es una poetisa española perteneciente a la generación del 50, más por edad que por su obra, la cual sufrió un parón de quince años, de 1961 a 1976, y dotada de gran personalidad .

Su obra es una comunión entre clasicismo y modernidad, siendo toda una maestra del verso alejandrino, y admiradora de Rilke, cuya lectura supuso un antes y un después en su escritura.

Desde niña mostró una fuerte inclinación por la poesía, la pintura y la música, disciplinas que cultivó a través de su educación en colegios de marcada tendencia religiosa. A los veinticuatro años contrajo matrimonio con Rafael León quien se convirtió en su guía y editor, dedicándose de lleno a la poesía. Es académica numeraria de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga; académica correspondiente de las Reales Academias de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando; consejera del Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía, de la "Fundación de la Generación del 27" de Madrid, del "Centro Cultural Generación del 27" de Málaga, de la "Fundación María Zambrano"( Vélez-Málaga ), y de "Honorary Associate of The Hispanic Society of America" de Nueva York.

Ha obtenido numerosas distinciones entre las que destacan el Premio Andalucía de la Crítica 1998, el Premio Nacional de la Crítica 1998 o «Premio Luis de Góngora de la Letras Andaluzas».

En 2010 es galardonada con el VII Premio Federico García Lorca, el de mayor dotación económica de los premios de poesía de habla hispana, con 50.000 euros. Al dar a conocer el fallo del jurado, el entonces alcalde de Granada, José Torres Hurtado destacó la trayectoria "impecable" y tremendamente "personal" de esta autora de alto prestigio dentro y fuera de las fronteras españolas. Se trata de la segunda mujer que se alza con este premio después de que la peruana Blanca Varela resultara galardonada en 2006.

En 2012, fue postulante al sillón "n" de la Real Academia Española, vacante tras la muerte de Valentín García Yebra, junto con Carme Riera, siendo esta última la elegida para ocuparlo. Atencia fue propuesta por Soledad Puértolas, Inés Fernández Ordóñez y Luis María Ansón.

En 2014, se alzó con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, siendo la cuarta mujer en conseguirlo y la primera española.

Es Hija Predilecta de Andalucía y doctora Honoris Causa por la Universidad de Málaga, además de Autora del Año 2014 en Andalucía, nombramiento que se lleva a cabo a través del Centro Andaluz de las Letras. Además, una avenida de su ciudad natal lleva su nombre.

Obra publicada

  • Arte y parte, (1961)
  • Cañada de los ingleses, (1961)
  • Marta & María, (1976)
  • Los sueños, (1976)
  • El mundo de M. V., (1978)
  • El coleccionista, (1979)
  • Ex libris, (1984)
  • Compás binario, (1984)
  • Paulina o el libro de las aguas, (1984)
  • Trances de Nuestra Señora, (1986)
  • De la llama en que arde, (1988)
  • La pared contigua, (1989)
  • La señal, (1990)
  • La intrusa, (1992)
  • El puente, (1992)
  • Las contemplaciones, (1997), Premio Andalucía de la Crítica y Premio Nacional de la Crítica 1998.
  • Las niñas, (2000)
  • El hueco, (2003)
  • De pérdidas y adioses (2005)
  • El umbral (2011), Premio Real Academia Española 2012.

Enlaces externos