Ir al contenido

Marquesado de Montana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:48 22 ene 2012 por Jándalo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Marquesado de Montana

Primer titular Antonio Cabezas de Aranda y Román
Concesión Carlos III
4 de abril de 1775
Actual titular Joaquín Halcón y García del Cid
Palacio del Marqués de Montana en Jerez de la Frontera

El Marquesado de Montana es un título nobiliario español creado el 4 de abril de 1775 por el rey Carlos III a favor de Antonio Cabezas de Aranda y Román, Capitán General de las Milicias urbanas de Tarifa, Fiscal Real de Justicia de Jerez de la Frontera.[1]​ Su denominación hace referencia al cortijo de Montana, situado en Jerez de la Frontera, entre esta población y Sanlúcar de Barrameda.[2]​ El I marqués de Montana mandó construir en Jerez de la Frontera un palacio barroco, hoy llamado Palacio Domecq, por haber sido adquirido por la familia Domecq.

Marqueses de Montana

Titular Periodo
Creación por Caarlos III
I Antonio Cabezas de Aranda y Román 1775-1785
Rehabilitación por Alfonso XIII
II Rafael Halcón y Gutiérrez de Acuña 1912-1919
III Rafael Halcón y Halcón 1919-1992
IV Joaquín Halcón y García del Cid 1992-actual titular

Historia de los Marqueses de Montana

  • Antonio Cabezas de Aranda y Román (.-1785), I marqués de Montana

Rehabilitado en 1912 por:

  • Rafael Halcón y Gutiérrez de Acuña (.-1918), II marqués de Montana.
  1. Casó con María Halcón y Espinosa de los Monteros. Le sucedió, en 1919 su hijo:
  • Rafael halcón y Halcón (n. en 1905), III marqués de Montana.
  1. Casó con María del Pilar García del Cid y de León. Le sucedió, en 1992, su hijo:
  • Joaquín Halcón y García del Cid, IV marqués de Montana.
  1. Casó con María del Pilar Carvajal Raggio.

Referencias

  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
  2. Complejo turístico "Cortijo Montana"