Ir al contenido

Marquesado de Lupiá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:20 3 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Marquesado de Lupiá

Corona marquesal
Primer titular Ángel Carlos de Lupiá y de Roger
Concesión Felipe V
4 de enero de 1702
Actual titular Carlos Desvalls y Maristany

El Marquesado de Lupiá es un título nobiliario español otorgado el 4 de enero de 1702 por el rey Felipe V, a favor de Ángel Carlos de Lupiá y de Roger, noble Catalán, hijo de Carlos de Llupiá y de Vilanova Tragó, Señor de Llupiá, Vilarmilar, Castellnou, Bellpuig, Paracols y Molitg, asistente al Parlamento de Barcelona de 1653.[1]​ .[2]

Fue rehabilitado en 1985 por el rey Juan Carlos I a favor de Luís Desvalls y Trías (†1987), como XII marqués de Lupiá, IX marqués de Alfarrás y V marqués de Poal.[3][4]

El actual titular, desde 1989, es Carlos Desvalls y Maristany.[5]

Marqueses de Lupiá

Titular Periodo
Creado en 1702 por el rey Felipe V
I Ángel Carlos de Lupiá y de Roger 1702-1735
II Francisco de Lupiá y de Roger 1751-  ?
III José Francisco de Lupiá y Marymón ? -1762
IV Mariano de Lopiá y Rocadertí 1762-1763
V María Manuela Ardena y de Lupiá 1775-1790
VI Juan Antonio Desvalls y de Ardena 1790-1820
VII Antonio Miguel Desvalls y Ribas 1820-1823
VIII Joaquín Desvalls y de Sarriera 1823-  ?
IX Juan Bautista Desvalls y de Ribes
X Luis de Desvalls y Fort de Saint-Maurin ? -1884
XI Juan Bautista de Desvalls y Amat 1884-1985
Rehabilitado en 1985 por el rey Juan Carlos I
XII Luís Desvalls y Trías 1985-1987
XIII Carlos Desvalls y Maristany 1989-actualidad

Historia de los marqueses de Lupiá

  • Ángel Carlos de Lupiá y de Roger. (†1735), I marqués de Lupiá, Señor de Castellnou, Paracols, Bellpuig, Prunet, Caixas, Camuelas, Sant Miquel de Llotes, Molig, Rocacrepa, Campoma, Llupiá, Gallifa, Coma y Vilarmilar, Caballero de San Juan. Participó en las Cortes de 1701 y 1705. Brazos del Principados, 1713.
Le sucedió, en 1751, su hermano:[6]
  • Francisco de Lupiá y de Roger, II marqués de Lupiá, Barón de Castellnou y de Bellpuig, Barón de Paracols, Señor de Molitg, Vilarmilar, Campons, Vespella, Segur, Carlán de Cubells y de Montpapalu. Capitán del Regimiento de Caballería de Sagunto. Caballero de Santiago. Participó en las Coctes de 1705.[1]
Le sucedió su hijo:[6]
  • José Francisco de Lupiá y Marymón (1729-1762), III marqués de Lupiá.
Le sucedió su hijo:[6]
  • Mariano de Lupiá y Rocabertí (1758-1763), IV marqués de Lupiá.
Le sucedió el 22 de febero de 1775:
  • María Manuela Ardena y de Lupiá (f. en 1790), V marquesa de Lupiá.
  1. Casó con Francisco Desvalls y de Alegre[7]
Le sucedió su hijo:
  1. Casó con María Teresa de Ribas y de Olzinellas, III marquesa de Alfarrás
Le sucedió su hijo:
  • Antonio Miguel Desvalls y Ribas, VII marqués de Lupiá, IV marqués de Alfarrás.
Le sucedió su hijo:
  • Joaquín Desvalls y de Sarriera (n. en 1803), VIII marqués de Lupiá, V marqués de Alfarrás. Sin descendencia.
Le sucedió el hermano de su padre, el VII marqués, por tanto su tío carnal:
  • Juan Bautista Desvalls y de Ribas (n. en 1775), IX marqués de Lupiá.
Le sucedió su hijo:
  1. Casó con María de las Mercedes de Amat y de Sarriera.
Le sucedió, por cesión inter vivos del 25 de noviembre de 1884, su hijo primogénito:[6]

Rehabilitado en 1985 a favor de:[3][4]

  1. Casó con Margarita Maristany y Manén (1906-?).
En el Marquesado de Alfarrás le sucedió, el 24 de noviembre de 1988, su hijo primogénito, Luis Desvalls y Maristany (1931- ), X marqués de Alfarrás.[8]
En el Marquesado de Poal le sucedió, el 16 de enero de 1990, su hijo Juan Manuel Desvalls y Maristany, VI marqués de Poal.[9]
En el Marquesado de Lupiá le sucedió, el 14 de noviembre de 1989, su hijo:[5]
  • Carlos Desvalls y Maristany (n.1936), XIII marqués de Lupiá, Farmacéutico.
  1. Casó, en 1963, con María Victoria Vázquez Herrero (n.1938), de cuyo matrimonio nacieron tres hijos: Carlos (n.1964), Gonzalo (n.1967) y María Victoria (n.1975)
Actual titular.[5]

Armas

Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, un monte, de oro, superado de una flor de lis del mismo metal; 2º y 3º, en campo de oro, una cruz, de gules, floreada y vacía.[4]

Referencias

  1. a b Morales Roca, Francisco José (1983), Próceres habilitados en las cortes del principado de Cataluña, siglo XVII (1599-1713), Ediciones Hidalguía.
  2. Guía de Títulos, Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España.
  3. a b BOE 6 de mayo de 1985.
  4. a b c Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles (2014), IEEN, Ediciones Hidalguía.
  5. a b c Carta de sucesión, 14 de noviembre de 1989, BOE 26 de septiembre de 1989
  6. a b c d Fernández-Mota de Cifuentes, María Teresa (1984), Relación de títulos nobiliarios vacantes, y principales documentos que contiene cada expediente que, de los mismos, se conserva en el Archivo del Ministerio de Justicia, Ediciones Hidalguía.
  7. Diccionari d'autors i obres de religiosos carmelites descalços a la província de Sant Josep de Catalynua i terres de parla catalana (1586-1835) (en catalán), Institut d'Estudis Catalans.
  8. Carta de sucesión de fecha 24 de noviembre de 1988, Boletín Oficial del Estado (BOE) de fecha 22-sep-1988.
  9. Carta de Sucesión de fecha 16 de enero de 1990; BOE, 9 de diciembre de 1989.