Ir al contenido

Mario Anganuzzi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:44 21 mar 2020 por Juan Mayordomo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Mario Nicolás Irineo Anganuzzi, (Buenos Aires 26 de agosto de 1888 - Buenos Aires 25 de marzo de 1975) fue un pintor de aire libre argentino impresionista y autodidacta. Dedicó gran parte de su obra a pintar paisajes, animales, evocando un costumbrismo descriptivo.[1]

Obra

Anganuzzi, fue un pintor impresionista de aire libre que realizó su obra principalmente en dos regiones diferenciadas de Argentina. La primera en Potrerillos (Mendoza), y la segunda en Chilecito (La Rioja).[2]​ A través de su obra representó motivos típicos mendocinos y pintó escenas descriptivas del costumbrismo regional.[2]

Su obra fue fuertemente influenciada por Fernando Fader, clave en la formación de las escuelas provincianas y que negaba el naturalismo meramente descriptivo para exaltar las características específicas presentes en cada región.[3]

Participó de manera asidua en salones provinciales, nacionales e internacionales.[2]​ En 1918 realizó su primera exposición integrada con motivos típicos mendocinos. En 1928, se trasladó a Chilecito, provincia de La Rioja, donde realizó su obra más importante como pintor y como docente, donde fue docente de pintura en la escuela mixta y en las escuelas nacionales de bellas artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón.[1]

Referencias

  1. a b «Arte de la Argentina: Mario Anganuzzi». Consultado el 12 de noviembre de 2016. 
  2. a b c Gesualdo, Vicente. Enciclopedia del Arte en América. 
  3. Museo Nacional de Bellas Artes. La hora Americana 1910-1950. p. pp.44.