Ir al contenido

Margarito Cuéllar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:24 11 sep 2012 por Claudia Anselmino (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Margarito Cuéllar es un poeta, escritor, narrador y periodista mexicano. Nació en Ciudad del Maíz, San Luis Potosí, en 1956. Fijó su residencia en Monterrey, Nuevo León, en 1973. Estudió periodismo en la Universidad Autónoma de Nuevo León y en la década de los sesenta del siglo XX coordinó el Taller Literario Tinta Joven. Ha coordinado también el Taller de la Organización de Escritores de Monterrey y el Colegio de Escritores de la Frontera Norte.

En 1985 obtuvo el Premio Nacional de Poesía de la Universidad Autónoma de Zacatecas por la obra Estas Calles de Abril; Premio Nacional de Poesía ( Calkini, Campeche, México 1993) y Premio Nacional de Cuento ( Campeche, México, 1997). Ha sido beneficiario del Programa de Apoyos y Conversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México y becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León, en el área de poesía.

Sus poemas han aparecido en las revistas Nexos, en Uno más Uno, La Jornada y otras publicaciones de la Ciudad de México. Es editor de la revista CIENCIA de la UANL y ha colaborado en las páginas culturales de los periódicos El Norte Y El Porvenir.

De su vasta obra destacamos: Que la mar abra sus puertas para que entren los pájaros (1982), Hoy no es ayer (1983), Batallas y naufragios (1985) y 20 Años de poesía en Monterrey (1983). Sus libros más recientes son: Cuaderno para celebrar ( Universidad Autónoma de Sinaloa / FONCA 2000) y Plegaria de los ciegos caminantes ( Universidad Nacional de Colombia 2000).

Fuentes