Ir al contenido

Manolo Guardia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:07 19 sep 2013 por Fixertool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Manolo Guardia
Datos generales
Origen Uruguay Uruguay
Información artística
Género(s) Jazz, candombe, tango
Instrumento(s) piano
Discográfica(s) Fermata
Artistas relacionados George Roos, Hebert Escayola, Hugo Fattoruso

Manuel Guardia Fianchini (Montevideo, 8 de enero de 1938 - 13 de marzo de 2013) fue un pianista, compositor y humorista uruguayo.

Biografía

A los nueve años inició sus estudios musicales con Guillermo Kolischer y Baranda Reyes, y a los once se presentaba en radio con una orquesta infantil de tango.[1]

Comenzó tempranamente su actividad profesional junto a César Zagnoli, Lucio Milena y Guillermo Hoffman.

Igualmente atraído por el jazz como por el tango se integra a los All Stars del Hot Club de Montevideo y a comienzos de la década de 1960 influenciado por Horacio Salgán y Astor Piazzolla, forma el Quinteto de la Guardia Nueva junto a Federico García Vigil en bajo, Ariel Martínez, bandoneón, Federico Britos, violín, y Edunio Gelpi en guitarra quien más tarde sería sustituido por Eduardo Mateo. Los tangos Sortilegio y Los inútiles son notables tangos de Guardia de este período.

Paralelamente inicia junto a George Roos Candombe de Vanguardia, el primer intento exitoso de fusión candombe y jazz. De este etapa son recordadas composiciones como Yacumensa, Chicalanga, Cheche, y Palo y tamboril.

En 1969 forma Camerata de Tango, conjunto de tango de cámara, que integraba a tres violines, Carlos Vinitzki, Nelson Gobea y Juan José Rodríguez, viola, Moisés Lasca, violonchelo, Vinicio Ascone, contrabajo, Federico García Vigil y Guardia en piano, arreglos y dirección. Con este conjunto realizó varias grabaciones que se editaron en Argentina, Brasil y Japón, al igual que diversas giras por Latinoamérica. El repertorio de la agrupación que en algún momento también fue llmada Camerata Punta del Este, incluia además evergreens de jazz y piezas barrocas.

La labor de Manolo Guardia en Uruguay se vio interrumpida por cinco años de exilio en Venezuela, al cabo de los cuales volvió a Montevideo, iniciando la etapa del café-concert Preludio junto a Jorge «Cuque» Sclavo y Eduardo Useta.

Entre 1984 y 1987 compuso varias obras sinfónicas que estrenó la Filarmónica de Montevideo como Cuatro piezas en forme de tango (1985), Sintonía del Medio Mundo (1993), Cameratango (1994), Sweet Tom Suite (1995)

En 1997 un accidente quirúrgico lo dejó parapléjico, y sólo luego de grandes esfuerzos y varios años de terapia, recuperó parcialmente el uso de su mano derecha. Utilizando un teclado y un secuenciador y luego de más de un año de trabajo en 2006 hizo público el CD Tangos para la mano derecha.[2]

Discografía

  • Candombe (Fermata LF-77 Serie CLASS. 1965)
  • Candombe! (Chic EPC 54. 1965)
  • Candombe! (Chic LPCH 84. 1965)
  • Cantiga por Luciana / Candombecito (simple Sondor 50110)
  • Bijou (Sondor. 1970)
  • Tangos para la mano derecha (2006)
  • Candombe! (álbum que recoge la serie de tres discos Candombe! en los cuales participaron Manolo Guardia, el Grupo del Plata con dirección musical de Hebert Escayola y Daniel Lencina y su conjunto con Cheché Santos, editados en la década de 1960. Ayuí / Tacuabé a/m43cd. 2012)

Referencias