Ir al contenido

Lutayan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:23 5 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Lutayán es un municipio filipino de segunda categoría, situado al sur de la isla de Mindanao. Forma parte de la provincia de Sultan Kudarat situada en la Región Administrativa de Soccsksargen también denominada Región XII. Para las elecciones está encuadrado en el Primer Distrito Electoral de esta provincia.[1]

Geografía

Municipio ribereño del lago de que comparte con su vecino, Buluán en Maguindanao.

Barrios

El municipio de Lutayán se divide, a los efectos administrativos, en 11 barangayes o barrios, conforme a la siguiente relación:[2][3]

  • Antong
  • Bayasong
  • Blingkong
  • Lutayán
  • Maindang
  • Mamali
  • Manili
  • Palavilla
  • Sampao
  • Sisimán
  • Tamnag (Población)

Historia

Influencia española

Este territorio fue parte del Imperio español en Asia y Oceanía (1520-1898). Hacia 1696 el capitán Rodríguez de Figueroa obtiene del gobierno español el derecho exclusivo de colonizar Mindanao. El 1 de febrero de este año parte de Iloilo alcanzando la desembocadura del Río Grande de Mindanao, en lo que hoy se conoce como la ciudad de Cotabato. [4]

Independencia

El 8 de mayo de 1967 Lutayán fue segregado del término de Buluán en 1966, entonces comprendía los once sitios de entonces barrrio de Lutayán: Los barrios de Lutayán, Bayasong, Tamnag, Antong, Blingkong, Bulok, Talik, Kolondapok y Mamali, hasta entonces pertenecientes al municipio de Buluán, en la provincia de Cotabato, quedan segregados para formar un nuevo municipio ciyo ayuntamiento se situa en el barrio de Tamnag.[5][6]​ En ese momento la población de Lutayan estaba compuesta por un 70% musulmanes, un 25% de colonos. El resto lo formaban montañeses y otros grupos étnicos minoritarios.[7]​ Su primer alcalde fue Bai Salilang Mangelen resultando elegido vicealcalde Juan Lacamento.

Referencias

  • Official Gazette: ACT NO. 2657 AN ACT CONSISTING AN ADMINISTRATIVE CODE CHAPTER 2 Political Grand Divisions and Subdivisions.[8]
  • Ignacio Villamor, Director: Census of the Philippine Islands taken under the Direction of the Philippine Legislature in the year 1918. Volume I Geography, History, and Climatology. Compiled and published by the Census Office of the Philippine Islands. Manila, Bureau of Printing, 1920.

Enlaces externos