Ir al contenido

Lucio Casio Longino Ravila

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:15 15 feb 2014 por Duet Paris By Night (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Lucio Casio Longino, apodado Ravila (en latín, Lucius Cassius, Q. F. L. N. Longinus Ravilla) fue un político y cónsul romano en 127 a. C. y censor en 125 a. C.

Tribuno de la plebe

Hijo del cónsul del año 164 a. C. Quinto Casio Longino y recibió el renombre Ravila por sus ojos grises (ravi oculi).[1]

Elegido tribuno de la plebe en 137 a. C., propuso una segunda ley que establecía el desempate en las votaciones (Lex Cassia Tabellaria), después de que la primera había sido presentada por Gabinio dos años antes, en 139 a. C.

La ley introducía el desempate en los "Judicium Populi" (casos criminales juzgados en comicios por el pueblo) pero quedaban excluidos los casos de perduellio. Esta ley fue acogida muy desfavorablemente por los optimates porque los privaba de su influencia en los comicios.[2]

Cónsul y Censor

Cónsul en 127 a. C. junto a Lucio Cornelio Cinna y censor en 125 a. C. junto a Cneo Servilio Cepión, censura que se caracterizó por su severidad, especialmente en relación a la condena de Marco Emilio Lépido Porcina acusado de haberse construido una casa demasiado lujosa.

Hechos Posteriores

Fue nombrado juez (iudex) de los tribunales debido a su honradez y severidad, por lo que fue llamado scopulus reorum,[3]​ pero aún así era visto como un hombre íntegro y justo. Ravila formuló la pregunta "Cui bono" (¿Quién es el beneficiario?) como un principio de investigación criminal.

En 113 a. C. fue nombrado investigador en el caso de tres Vírgenes Vestales llamadas Licinia, Emilia y Marcia que habían sido acusadas de haber roto el voto de castidad. Ravila condenó a muerte a dos de las tres acusadas pero fueron absueltas gracias a la influencia del pontifex maximus, Lucio Cecilio Metelo Dalmático.[4]

Referencias

  1. Festus, s.v. Ravi
  2. Cic. de Leg. iii 16, Brut. 25, Pro Sext. 48, Ascon. in Corn. p. 78, ed. Orellana
  3. Val. Max. iii 7 § 9
  4. Cic. Pro S. Rosc. 30; Ascon. in Milon. 12, p. 46, ed Orellana; Dion Cas. Fr. 92; Oros. v. 15; Liv. Epit. 63; Obsequ. 97; Plut. Quaest. Rom. p. 284, b.
Precedido por:
Cneo Octavio y Tito Annio Rufo
Cónsul de la República Romana
junto con Lucio Cornelio Cinna

127 a. C.
Sucedido por:
Marco Emilio Lépido y Lucio Aurelio Orestes
Precedido por:
Quinto Cecilio Metelo el Macedónico y Quinto Pompeyo Aulo
Censor de la República Romana
junto con Cneo Servilio Cepio

125 a. C.
Sucedido por:
Quinto Cecilio Metelo Baleárico y Lucio Calpurnio Pisón Frugi