Ir al contenido

Loo (viento)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:12 11 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Trayectoria del viento Loo (flechas anaranjadas) desde sus orígenes en los desiertos del subcontinente indio hacia y a través de la Indo-Gangetic Plain de India y Pakistán.

El Loo (hindi: लू, urdú: لو, punjabí: ਲੂ) es un viento fuerte, caliente y seco que corre en las tardes de verano desde el oeste, sopla sobre la región de la llanura Indo-Gangética occidental del norte de India y Pakistán.[1]​ Es especialmente fuerte durante los meses de mayo y junio. A causa de su elevada temperatura (45 °C–50 °C ), puede causar golpes de calor fatales.[1]

Dado que resulta en niveles de humedad extremadamente bajos y altas temperaturas, el Loo también deshidrata y seca la vegetación por lo que la región toma un tono marrón durante los meses de mayo y junio.[2]

Origen y final del Loo

El Loo se origina en las grandes regiones desérticas del noroeste del subcontinente indio: el gran desierto indio (desierto Thar), el desierto de Cholistan y las zonas desérticas del sur de Balochistan.[3]

El Loo finaliza a finales del verano, con la llegada del monzón indio. En algunas zonas del norte de India y Pakistán, existen violentas tormentas de polvo breves denominadas Kali Andhi (o tormentas negras) antes que llegue el monzón.[4]​ La llegada de las nubes del monzón es frecuentemente acompañada por lluvias torrenciales,[5]​ y la repentina transformación del paisaje de marrón a verde puede parecer "sorprendente" como resultado del diluvio y la terminación abrupta del Loo.[6]

Efectos ecológicos del Loo

Muchas aves y animales sucumben durante los meses de verano ante el Loo, especialmente en áreas deforestadas donde el Loo sopla sin reparos y no existen refugios.[7][8]​ Ciertas enfermedades transmitidas por insectos, tales como la malaria, históricamente han registrado un descenso en el número de casos durante la temporada del Loo ya que las poblaciones de insectos también bajan durante esta época. Aun con anterioridad a 1897 cuando se descubre que los mosquitos transmiten la malaria, los oficiales británicos en la India habían observado que el Loo en las planicies del norte de India naturalmente hacia que la región estuviera libre de la enfermedad.[9]

Referencias

  1. a b S.V.S. Rana (2007), Essentials of Ecology and Environmental Science, Prentice Hall of India, ISBN 81-203-3300-4, «... En las planicies del norte de la India y Pakistán, a veces sopla un viento muy caliente y seco desde el oeste durante los meses de mayo y junio, usually in the afternoons. Se lo denomina loo. Su temperatura oscila entre 45 °C a 50 °C. Las personas al exponerse al loo ...» .
  2. Barbara Tufty (1987), 1001 Questions Answered About: Hurricanes, Tornadoes and Other Natural Air Disasters, Dover Publications, ISBN 0-486-25455-0, «... Este viento seca las cosechas y asusta a las personas con su silbido característico ...» .
  3. Phani Deka (2006), Geography: Physical and Human, New Age International, ISBN 81-224-1912-7, «... En el norte de la India, el viento caliente del desierto Thar que sopla a comienzos del verano se llama Loo ...» .
  4. Andhi (Kali Andhi), WeatherOnline, consultado el 21 de junio de 2009, «... El Kali Andhi, o tormenta negra es una tormenta de polvo violenta que se produce a finales de la primavera en el noroeste de la India. El Andhi preanuncia la llegada inminente del monzón ...» .
  5. Cloudburst washes away water mills in Himachal, Headlines India, 24 de julio de 2006, consultado el 21 de junio de 2009, «... Una lluvia torrencial en un valle remoto de Himachal Pradesh arrasó con varios molinos de agua, un puente, un camino y una extensa parcela de tierra agrícola, pero no se reportaron victimas fatales ...» .
  6. John Strachey (1894), India, K. Paul, Trench, Trübner & Co, «... At last, when the heat has become greater than ever, the clouds begin to collect, and there comes down a deluge, almost always accompanied by thunder and lightning ... nothing can be more wonderful than the change which comes almost instantaneously over the whole face of nature ... within a time that may be measured by hours rather than days, the country that was like a desert begins to look like a garden. Es sorprendente la rapidez con que se desarrolla la vegetación ...» .
  7. «Indian summer too hot for Cheetahs from Singapore», India Gazette, 6 de mayo de 2009, consultado el 25 de junio de 2009, «... Authorities in the Shakkarbaug Zoo ... removed a pair of Cheetahs ... from public view as the animals could not bear the intense heat wave ... have been lodged in a ... temperature-controlled environment ... As many as 30 Cheetahs brought by various zoos in India ... died as they could not adjust to the harsh Indian climate during summer months ...» .
  8. Allan McArdle, J. N. Panda (1968), A Handbook for Poultry Officers in India, UNICEF, «... bird losses because they won't go out in the sun to drink, and then die in heat waves ...» .
  9. Charles Frederick Oldham (1871), What is malaria? And why is it most intense in hot climates? An enquiry into the nature and cause of the so-called marsh poison, with remarks on the principles to be observed for the preservation of health in tropical climates and malarious districts, Lewis, «... En las planicies en la zona norte de la India, es posible dormir a la intemperie con muy poco riesgo, aun para los europeos, durante los meses secos y cálidos; aunque en otras épocas del año es probable que la consecuencia sea fiebre ... far outweigh all risk from "malaria." ...» .

Enlaces externos