Ir al contenido

Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:21 29 may 2014 por Adolfobrigido (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Llanos de Cáceres-zona sur
Llanos de Cáceres-zona sur

Los Llanos de Cáceres es un espacio natural en la comunidad autónoma de Extremadura (España).

Se clasifica como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 1989. En 1998 se incluye dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos con la figura de Zona de Especial Conservación.

Contexto geográfico

Extensa área de llanuras con suaves pendientes que se extiende desde Brozas hasta Trujillo, asentadas sobre la penillanura cacereña y que quedan enmarcadas por las formaciones montañosas de la Sierra de San Pedro, cierre natural de Los Llanos.

Límites

Al norte, los ríos Tajo y Almonte se interponen ante las estribaciones de las sierras que nacen en Gredos y Villuercas, dando paso a terrenos menos abruptos. Sierra de Fuentes es la principal formación montañosa dentro de la llanura, destacando como una gran isla inmersa en los pastizales. En el centro de los Llanos se encuentra el Embalse de Guadiloba, con su peculiar forma de dragón.

El espacio protegido incluye las mejores zonas para las aves, quedando en gran parte limitado por los riberos del Río Tamuja y del Río Almonte.

La superficie de la Zona de Especial Conservación incluye algo más de 70.000 has pertenecientes a los términos municipales de Cáceres, Sierra de Fuentes, Torreorgaz, Torrequemada, Torremocha y Aldea del Cano.

Municipios