Ir al contenido

Ley del Referéndum Nacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:19 21 may 2014 por Zaryabak (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Leyes Fundamentales del Reino
(1938–1977)

Ley del Referéndum Nacional
Entrada en vigor: 22 de octubre de 1945
Reforma:
Derogación: Con la Constitución de 1978
Otras: Fuero del Trabajo
Ley Constitutiva de las Cortes
Fuero de los Españoles
Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado
Ley de Principios del Movimiento Nacional
Ley Orgánica del Estado
Ley para la Reforma Política

La Ley del Referéndum Nacional (1945) es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, y contemplaba la posibilidad de someter a referéndum o plebiscito alguna ley de las concebidas por Franco y su gobierno.

Los referendos se llevarían a cabo entre todos los hombres y mujeres de la Nación mayores de veintiún años. Se autorizaba al Gobierno para dictar las disposiciones complementarias conducentes a la formación del censo y ejecución de esta ley.

Enlaces externos