Ir al contenido

Lengua romance de Panonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:07 13 jul 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Romance de Panonia
Hablado en Hungría (siglos V - X)
Región lago Balatón
Hablantes lengua muerta (hablada hasta el siglo décimo)
Familia

Indoeuropeo
  Romance

   Romance Panona
Códigos
ISO 639-1 -
ISO 639-2 -
ISO 639-3 rpa

     Panonio
Restos de una iglesia paleocristiana en Sopianae (Pecz).

La lengua romance de Panonia es una lengua extinta que se hablaba en la romanizada Panonia después de la caída del Imperio romano de occidente hasta el siglo décimo.

Historia

La población romanizada de Panonia (que el historiador Theodor Mommsen calculó en unos 200.000 habitantes alrededor del siglo cuarto) sobrevivió las invasiones bárbaras (hunos, godos, ávaros, etc.) aunque reducida a unos pocos millares en el siglo VI, principalmente en aldeas fortificadas como Keszthely y la actual Fenékpuszta.

Había otros lugares donde se siguió hablando el latín vulgarizado después del siglo V: Pécs, Sopron, Szombathely, Dunaújváros. En estas localidades se han encontrado muchas reliquias cristianas, con inscripciones en latín.

Pero fue en el extremo occidental del lago Pelso (ahora llamado lago Balatón) donde se formó una peculiar sociedad de artesanos, llamada la cultura de Keszthely, de la cual nos quedan más de 6.000 tumbas y muchos productos artesanales (inclusive en oro).

Esta cultura, según el académico rumano Alexander Magdearu (en Românii în opera Notarului Anonim) sobrevivió hasta el décimo siglo y utilizó la lengua romance panona.

Él escribe también que Carlomagno, cuando conquistó la Panonia en el año 796, encontró una población de lengua romance que tenía clerici illiterati (curas sin instrucción) y que había sobrevivido -gracias a su artesanía- la asimilación forzada impuesta por los dominadores Avaros.

En el área del lago Balatón han sido encontradas 6.000 tumbas pertenecientes a esta población romanizada, que desapareció con la llegada de los magiares en el siglo décimo.

Geografía

La lengua romance panona era hablada alrededor del lago Balatón en Hungría occidental, principalmente en las aldeas fortificadas de Keszthely y Fenékpuszta. Otros lugares donde se encontraron tumbas de los panones romanizados en el siglo VI eran: Pécs (la romana Sopianae), Sopron (Scarbantia), Szombathely (Savaria), Tokod y Dunaújváros.

El área alrededor del lago Balatón tiene un clima casi mediterráneo, parecido al de los lagos subalpinos en el norte de Italia. Según Alexandru Magdearu este clima es una de las razones del porqué los panones romanizados se quedaron en Keszthely y no huyeron -durante las invasiones bárbaras- hacia las relativamente cercanas costas del mar Adriático.

Lengua

Muchacha de la Panonia romanizada del siglo VI, con ornamentaciones de la "Cultura de Keszthely".

Según la lingüista rumena Roxana Curcă, la principal fuente de información sobre la extinta lengua romance de Panonia son los muchos topónimos en el área del lago Balatón y algunos antropónimos, hidrónimos y etnónimos que vienen de la cultura de Keszthely. El mismo propio Keszthely (pronunciado en Húngaro "Kestei") es similar al veneciano / istriano castei, que significa "castillo", y es probablemente una palabra original de la lengua romance panona, según el lingüista húngaro Julius Pokornyin (in Indogermanisches Etymologisches Worterbuch). Este lingüista húngaro conjetura también que la palabra "Panonia" es podría estar relacionado con la raíz iliria pen- (pantano, ?). Esto sugiere que la lengua de los Panones antes de ser romanizada podría haber estado relacionada con el ilirio.

La lengua romance panona probablemente contribuyó a la creación de las 300 palabras básicas del "substrato latino" de las lenguas romances balcánicas, según el lingüista rumano Alexandru Rossetti (en su Istoria limbii române).

La International Organization for Standardization (ISO) ha solicitado la clasificación de la lengua romance panona como ISO 639-3, con el código pendiente "rpa" para una lengua extinta.

Bibliografía

  • Magdearu, Alexandru. Românii în opera Notarului Anonim. Centrul de Studii Transilvane, Bibliotheca Rerum Transsylvaniae, XXVII. Cluj-Napoca 2001.
  • Mommsen, Theodore. The Provinces of the Roman empire. Barnes & Noble Books. New York 2003
  • Remondon, Roger. La crise de l’Empire romain. Collection Nouvelle Clio – l’histoire et ses problèmes. Paris 1970
  • Rosetti, Alexandru. "History of the Romanian language" (Istoria limbii române), 2 vols., Bucharest, 1965-1969.
  • Sós, Árthur/Salamon Á. Cemeteries of the Early Middle Ages (6 th-9 th c.) at Pókaszepetk. Ed by. B. M. Szőke. Budapest 1995.
  • Szemerény, Oswald. Studies in the Kinship Terminology of the Indo-European Languages. Leiden 1977
  • Tagliavini, Carlo. Le origini delle lingue neolatine. Patron Ed. Bologna 1982

Véase también