Ir al contenido

Lechín (olivo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:15 2 mar 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Lechín es el nombre que reciben diversas variedades de olivos (olea europaea) que se cultivan en España. También se le da este nombre a los frutos o aceitunas que producen, los cuales se emplean principalmente para la obtención de aceite de oliva, y en menor medida para aceituna de mesa.[1]

Tipos

  • Lechín de Sevilla. Localmente recibe otros nombres, como Ecijano en la provincia de Córdoba, Lechino en la sierra de Cádiz y Zorzaleño en diferentes pueblos de la provincia de Sevilla. Es un árbol de gran vigor que se adapta bien a terrenos desfavorables, suelos calizos y de alta salinidad. Es resistente a las heladas y la sequía. Su cultivo ocupa una superficie de 125.000 hectáreas que se extienden principalmente por Andalucía en las provincias de Sevilla, Córdoba y Cádiz. El fruto o aceituna es de maduración temprana y se destina principalmente a la obtención de aceite de oliva, siendo su contenido en aceite medio, aunque de gran calidad. La recolección debe realizarse a mano por su alta adhesión a las ramas.[2][3]
  • Lechín de Granada. Esta variedad es originaria de la provincia de Granada en Andalucía, aunque también se encuentra en el levante español, en las provincias de Alicante y Valncia, donde es conocido como Cuquillo. Produce un fruto pequeño con el que se obtiene un aceite de gran calidad. El cultivo de esta variedad se encuentra en regresión por la dificultad en la recolección con maquinaria debido a la gran adhesión del fruto a las ramas.

Referencias

  1. Concepción Muñoz: Olivos monumentales de España. Unoediciones, 2004, ISBN 84-8476-215-7. Consultado el 7 de octubre de 2012
  2. Lechín de Sevilla. Revista Alcuza. Consultado el 10 de octubre de 2012
  3. Lechín de Sevilla. Consultado el 10 de octubre de 2012