Ir al contenido

Lancelot Brown

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:10 13 may 2013 por Boticario (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lancelot Brown.

Lancelot Brown (30 de agosto de 1716 - 6 de febrero de 1783), más conocido por Capability Brown, fue un paisajista y arquitecto británico, considerado como el padre de la jardinería paisajista inglesa.[1]

Hijo de un pequeño campesino propietario de sus tierras, su carrera se inicia en Northumberland, lugar donde su padre tenía tierras arrendadas en una finca llamada Kirkharle. A los catorce años, Brown comenzó a trabajar allí como aprendiz de jardinero, y estuvo siete años empleado. El asma que padecía fue, probablemente, la razón que le empujó a abandonar Northumberland y trasladarse al sur. No existe constancia clara acerca de lo que hizo en los siguientes años de su vida, pero después del fallecimiento de Charles Bridgeman, Lord Cobham lo llamó a su lado como nuevo jardinero de su finca, llamada Stowe. Brown contaba entonces con veinticuatro años de edad.

Encargado inicialmente de los cuarenta empleados que tenía a su cargo como jardinero, poco a poco Brown asumió la gestión de la totalidad de la finca, encargándose tanto de los proyectos de jardinería como de los de construcción. Así, y con algunos estudios complementarios, adquirió las habilidades necesarias para convertirse en un arquitecto competente y profesional. Brown diseñaba paisajes a los aristócratas de su tiempo. Sus trabajos se caracterizaron por su apariencia natural, dando la impresión de no haber sido planeados. No creaba jardines sino más bien paisajes. El apodo "Capability" (capacidad en español) se lo dio él mismo: adquirió la costumbre, en cuanto estudiaba una finca, de anunciar a sus clientes que tenía capacidad de realizar aquel determinado trabajo, y de ahí proviene su apodo.

Tras la muerte de Lord Cobhan, en 1749, Brown decidió trabajar de forma independiente. Se trasladó a Hammersmith, que era entonces un pueblo situado al oeste de Londres, y comenzó allí su carrera de profesional autónomo. Su gran capacidad de trabajo le permitió, desde enconces, realizar multitud de obras por encargo de los aristócratas más afamados de su tiempo, a cuyos jardines dotó de una naturalidad paisajística sorprendente e incluso fuertemente criticada por sus detractores, entre los que cabe mencionar al artista John Constable, al poeta Richard Owen Cambridge, o a sir William Chambers, el diseñador de los Jardines de Kew.[2]

Jardines y parques

Referencias

  1. «Lancelot Brown». Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  2. Bryson, Bill (2011). En casa. Una breve historia de la vida privada. RBA. pp. 354-358. ISBN 978-84-9006-094-0.