Ir al contenido

La noche de las corbatas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:06 18 sep 2013 por 190.95.162.51 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se conoce como la noche de las corbatas[1]​al conjunto de secuestros de abogados y familiares de estos, 11 personas en total, realizados por integrantes del Ejército Argentino que actuaban en forma ilegal, en el lapso entre la tarde del 6 de julio y la madrugada del 13 de julio de 1977, en la ciudad de Mar del Plata, (Argentina), que constituyó, según sobrevivientes, "la mayor operación de represión masiva que vivió esta ciudad a 16 meses de instaurada la dictadura militar". El nombre dado al suceso tuvo origen en que seis de los secuestrados ejercían su profesión de abogados.[2][3]

Testimonios

Entre quienes brindaron testimonio sobre esos sucesos se encontraban Martha García de Candeloro, cuyo esposo abogado había sido asesinado por esos mismo captores días antes, que estaba detenida ilegalmente en el mismo lugar, y Carlos A. Bozzi, el único abogado sobreviviente, quien lo hizo el 16 de mayo de 2005 ante el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata.

La represión ilegal en la zona

Desde febrero de 1977 el coronel Alberto Pedro Barda, jefe de la Agrupación de Artillería de Defensa Aérea 601, estaba a cargo de la represión en Mar del Plata y su jefe operativo era el coronel Alfredo Manuel Arrillaga. A pedido del primero la Aeronáutica cedió al Ejército el uso del viejo radar situado en la Base Aérea cercana a la ciudad de Mar del Plata, para descanso y escala de las patrullas de esa fuerza que en esa forma no tendrían que regresar al GADA 601 que distaba unos 15 kilómetros del lugar. En ese lugar, denominado “La Cueva” funcionaba un centro clandestino de detención al que fueron conducidos los secuestrados.

Los abogados víctimas de está acción eran reconocidos laboralistas, que habían tenido militancia peronista o en grupos de izquierda.

Secuestrados

Las personas secuestradas fueron:

  • Norberto Centeno (abogado) Asesinado.
  • Salvador Manuel Arestín (abogado) Desaparecido.
  • Raúl Hugo Alaiz (abogado) Desaparecido
  • Camilo Ricci (abogado) Sobreviviente
  • Carlos A. Bozzi (abogado) Sobreviviente
  • Tomás J. Fresneda (abogado) Desaparecido
  • María de las Mercedes Argañaraz de Fresneda –(Embarazada de cuatro meses) Desaparecida.
  • Néstor Enrique García Mantica Desaparecido
  • María Esther Vázquez de García (esposa del anterior) Desaparecida
  • José Verde (ex secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense Mar del Plata). Sobreviviente
  • Esposa del anterior. Sobreviviente

Liberación

Para la liberación de Carlos A. Bozzi los captores lo colocaron en el baúl de un vehículo y lo trasladaron a otro sitio en que se simuló un enfrentamiento de las fuerzas de seguridad con Montoneros, donde uno de ellos herido mortalmente confesaba el supuesto secuestro. Pero en realidad se asesinó a estudiantes universitarios desarmados que también se encontraban detenidos, fraguando la noticia.[2][3]

Condena

El ex suboficial de la Fuerza Aérea Gregorio Rafael Molina fue condenado el 9 de junio de 2010 a prisión perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata por la comisión de crímenes contra la humanidad entre los cuales se encontraba el asesinato de Norberto Omar Centeno y Jorge Roberto Candeloro, fallo luego confirmado por la Cámara Federal de Casación Penal en febrero de 2012.[4]

Notas

  1. Según el Diccionario panhispánico de dudas, deben ir con mayúsculas los nombres de acontecimientos históricos, como la Edad de los Metales, la Primavera de Praga, la Revolución de los Claveles, el Día de la Constitución, el Año Nuevo, etc.
  2. a b Bozzi, Carlos A. Bozzi, La larga noche de las corbatas  Parámetro desconocido |fecha de acceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda).
  3. a b Ponsico, José Luis, A 30 años de la Noche de las corbatas, un sobreviviente recuerda el horror  Parámetro desconocido |fecha de acceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda).
  4. Casación confirmó la condena a prisión perpetua para un represor. Acceso 5-5-2012

Referencias

  • «La larga noche de las corbatas». Consultado el 5-5-2012.  Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  • Comisión Nacional sobre la desaparición de personas (1985). Nunca más. Círculo de lectores S.A. ISBN 950-019-0230-7.