Ir al contenido

Klaprothia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:34 14 sep 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Klaprothia
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Cornales
Familia: Loasaceae
Género: Klaprothia
Kunth
Especies

Ver texto

Sinonimia
  • Ancyrostemma Poepp. & Endl.
  • Sclerothrix C. Presl[1]

Klaprothia es un género con dos especies de plantas fanerógamas perteneciente a la familia Loasaceae.[2]​ Se distribuye desde México a Brasil.

Descripción

Son hierbas anuales, erectas a rastreras; con tallos estrigosos, los tricomas con barbas diminutas. Hojas opuestas, elípticas a lanceoladas, de 2–8 cm de largo y 0.8–3.5 cm de ancho, ápice acuminado, base cuneada, margen serrado, estrigosas. Inflorescencias tirsoides, compuestas de pocos dicasios y monocasios, pedicelo 0.7–4 mm de largo, hipanto angostamente cilíndrico a obovoide, hirsuto-híspido, tricomas con barbas diminutas; lobos calicinos 4, triangulares, 0.7–1 mm de largo; pétalos 4, cuculados, 0.7–1.2 mm de largo, blancos; estambres en fascículos de 1–3 opuestos a los pétalos, estaminodios 3, 2-lobados con apéndices clavados entre los lobos. Cápsula clavada, 0.6–0.9 mm de largo y 1–1.5 mm de ancho, hirsuto-híspida, los tricomas con barbas diminutas, sépalos persistentes, estilo ausente en el fruto, valvas espiraladamente retorcidas y el fruto abriéndose apicalmente a lo largo de 4 suturas; semillas 5–9 (–20).[3]

Taxonomía

El género fue descrito por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (folio ed.) 6: 96. 1823.[3]​ La especie tipo es: Klaprothia mentzelioides Kunth

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Klaprothia aceptadas hasta septiembre de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Véase también

Referencias

  1. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/genus.pl?6337 (14 September 2014)
  2. «Klaprothia». The Plant List. Consultado el 14 de septiembre de 2014. 
  3. a b «Klaprothia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 14 de septiembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Avendaño Reyes, S. 1999. Loasaceae. Fl. Veracruz 110: 1–27.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  4. Nelson, C. H. 2008. Cat. Pl. Vasc. Honduras 1–1576. Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Tegucigalpa.
  5. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  6. Weigend, M. 2001. Loasaceae. In: Bernal, R. & E. Forero (eds.). 22: 1–100. In R. Bernal & E. Forero (eds.) Fl. Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.