Ir al contenido

Kepler-90

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:49 15 jun 2014 por CommonsDelinker (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Kepler-90

Sistema Kepler-90 en comparación con el Sistema Solar
Datos de observación
(Época Equinocio)
Constelación Draco
Ascensión recta (α) 18 h 57 m 44 s[1]
Declinación (δ) +49°18′19″[1]
Mag. aparente (V) 14[2]
Características físicas
Clasificación estelar F tardía/G tempranaG1V[3]
Masa solar 1,13[4]​ M
Radio (1,2[4]​ R)
Temperatura superficial 5930 [5]K
Metalicidad −0,17 ± 0,21
Astrometría
Distancia 2500 años luz (765 pc)
Otras designaciones
KOI-351

Kepler-90 (o KOI-351) es una estrella de secuencia principal que cuenta con el segundo mayor sistema planetario observado de la Vía Láctea, con 7 planetas. Está aproximadamente a 2500 años luz del Sol.

Kepler-90 fue designado como KOI-351. Kepler-90 destaca por la configuración de su sistema planetario, que tiene similitudes con el Sistema Solar con planetas rocosos en el centro, y gaseosos en el exterior. Los cinco planetas interiores son o súper-Tierras o mini-Neptunes debido a su tamaño. Los dos planetas exteriores son gigantes gaseosos. El planeta más lejano conocido orbita su estrella a aproximadamente la misma distancia que la Tierra del Sol.

Sistema planetario

Descubrimiento

Durante la observación en el período 2008-2013 se proporcionó evidencia de la existencia de exoplanetas usando el método de tránsito, método que muestra el tamaño de un planeta, pero no su masa. Los planetas se nombran en función de su distancia a la estrella. Kepler-90b es el más interior y Kepler-90h el más exterior de los siete planetas conocidos.

Datos de los planetas

Los siete planetas se dividen en dos planetas interiores rocosos tamaño de la Tierra, tres intermediosmedios minineptunos y dos gigantes gaseosos exteriores. Algunos de estos planetas muestran importantes variaciones de sincronización-tránsito.

Planeta
Descubrimiento Masa Período orbital
[d]
Semieje mayor
[AU]
Radio
[R]
Temperatura
[K]
Inclinación
[Grad]
Tiempo de tránsito
[h]
b 2013 3 M 7,00815 ± 1,9e-05 0,074 ± 0,016 1,31 ± 0,17 1056,0 89,4 ± 1,5 3,99 ± 0,15
c 2013 3 M 8,71938 ± 2,7e-05 0,089 ± 0,012 1,19 ± 0,14 981,0 89,68 ± 0,74 4,41 ± 0,18
d 2013 10 M 59,7367 ± 3,8e-04 0,32 ± 0,05 2,87 ± 0,3 518,0 89,71 ± 0,29 8,4 ± 0,19
e 2013 10 M 91,939 ± 7,3e-04 0,42 ± 0,06 2,66 ± 0,29 448,0 89,79 ± 0,19 9,71 ± 0,19
f 2013 10 M 124,914 ± 1,9e-03 0,48 ± 0,09 2,88 ± 0,52 592,0 89,77 ± 0,31 10,94 ± 0,25
g 2013 1,7 MN 210,607 ± 4,3e-04 0,71 ± 0,08 8,1 ± 0,8 340,0 89,80 ± 0,06 12,593 ± 0,045
h 2013 0,8 MJ 331,6006 ± 3,7e-04 1,01 ± 0,11 11,3 ± 1,0 292,0 89,6 ± 1,3 14,737 ± 0,046

Kepler-90b y Kepler9-90c

Kepler-90b es un 31% más grande que la Tierra y Kepler-90c es un 19% más grande. Ambos orbitan en una resonancia orbital 5:4. Esto significa que en el tiempo que tarda Kepler-90b en orbitar la estrella cinco veces, Kepler-90c orbita la estrella exactamente cuatro veces por lo que los planetas siempre se encuentran en las mismas posiciones. Resonancias similares también existen en las lunas interiores de Júpiter.

Kepler-90d, Kepler-90e y Kepler-90f

El planeta Kepler-90d orbita la estrella con un periodo de 60 días. Esto es comparable con el período orbital de Mercurio alrededor del Sol. Es 2,9 veces más grande que la Tierra, por lo que es una supertierra o un minineptuno. Dado que la masa sólo se estima, todavía no es posible decidir a cuál de las dos clases pertenece este planeta. El planeta Kepler-90e es del mismo tamaño que Kepler-90d (2,7 veces el radio de la Tierra). Kepler-90f es de 2,9 veces el tamaño de la Tierra. Estos tres planetas están en resonancia 2:3:4 con órbitas circulares.[6]

Kepler-90g y Kepler-90h

Kepler-90g y Kepler-90h son gigantes gaseosos con 8 veces y 11 veces el diámetro de la Tierra, y tienen periodos orbitales de 211 y 331 días, respectivamente. Kepler-90g podría tener una satélite natural orbitándolo. [6]​ La distancia del planeta más exterior, Kepler-90h, de su estrella es aproximadamente 1,01 UA. Kepler-90h está en el borde interior de la zona de habitabilidad planetaria con una temperatura de equilibrio de 292 K (19 °C, 66 °C).

Según el sitio web de noticias alemana The Local, los astrofísicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR), dijeron el 28 de octubre de 2013, que se ha descubierto "el sistema planetario más grande hasta la fecha".

Ver también

Referencias

  1. a b Perryman, M. A. C.; et al. (April de 1997). «The HIPPARCOS Catalogue». Astronomy & Astrophysics 323: L49-L52. Bibcode:1997A&A...323L..49P. 
  2. «HD 10180 -- Star». SIMBAD. Centre de Données astronomiques de Strasbourg. Consultado el 24 de agosto de 2010. 
  3. Nordström, B.; et al. (May de 2004). «The Geneva-Copenhagen survey of the Solar neighbourhood. Ages, metallicities, and kinematic properties of ˜14 000 F and G dwarfs». Astronomy and Astrophysics 418: 989-1019. Bibcode:2004A&A...418..989N. doi:10.1051/0004-6361:20035959. 
  4. a b Takeda, G.; et al. (November de 2008). «Stellar parameters of nearby cool stars (Takeda+, 2007)». VizieR On-line Data Catalog: J/ApJS/168/297. Bibcode:2008yCat..21680297T. 
  5. Sousa, S. G.; et al. (August de 2008). «Spectroscopic parameters for 451 stars in the HARPS GTO planet search program. Stellar [Fe/H] and the frequency of exo-Neptunes». Astronomy and Astrophysics 487 (1): 373-381. Bibcode:2008A&A...487..373S. doi:10.1051/0004-6361:200809698.  |year= y |año= redundantes (ayuda)
  6. a b Cabrera et al. The Planetary System to KIC 11442793, Astrophysical Journal (submitted)