Ir al contenido

Kalmia polifolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:16 23 sep 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Kalmia polifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Género: Kalmia
Especie: Kalmia polifolia
Wangenh.

Kalmia polifolia, commonly called bog-laurel o laurel de pantano,[1]​ es un arbusto de hoja perenne de las turberas ácidas frías, perteneciente a la familia Ericaceae. Es originaria del noreste de América del Norte, desde Terranova hasta la Bahía de Hudson hacia el sur.

Detalle de la flor
Vista de la planta

Descripción

Sus hojas están dispuestas de forma opuesta en las ramas. Son de cera con un margen entero, retorcido. La base del pecíolo se presiona contra el vástago. Debajo de cada base de la hoja hay crestas, donde parece como si una parte de la hoja esté curvada alrededor de la circunferencia del vástago. Esto es especialmente notable en la parte inferior de la planta.

Propiedades

Kalmia polifolia contiene grayanotoxina, que cuando se ingiere disminuye la presión arterial y puede causar problemas respiratorios, mareos, vómitos o diarrea.[2]

Taxonomía

Kalmia polifolia fue descrita por Friedrich Adam Julius von Wangenheim y publicado en Schriften der Gesellschaft Naturforschender Freunde zu Berlin 8(3): 130–133, pl. 5. 1787[1788].[3]

Sinonimia
  • Kalmia polifolia var. polifolia
  • Kalmia polifolia subsp. polifolia
  • Kalmia polifolia f. polifolia[4]

Véase también

Referencias

  1. «USDA GRIN Taxonomy». 
  2. Paul Alaback, Joe Antos, Trevor Goward, Ken Lertzman, Andy MacKinnon, Jim Pojar, Rosamund Pojar, Andrew Reed, Nancy Turner, Dale Vitt (2004). Jim Pojar and Andy MacKinnon, ed. Plants of the Pacific Northwest Coast (en English language) (Revised edición). Vancouver: Lone Pine Publishing. p. 53. ISBN 978-1-55105-530-5. 
  3. «Kalmia polifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  4. «Kalmia polifolia». The Plant List. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Cody, W. J. 1996. Fl. Yukon Terr. i–xvii, 1–669. NRC Research Press, Ottawa.
  2. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  3. Gleason, H. A. 1968. The Sympetalous Dicotyledoneae. vol. 3. 596 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S.. New York Botanical Garden, New York.
  4. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Hickman, J. C. 1993. The Jepson Manual: Higher Plants of California 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  6. Hitchcock, C. H., A.J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1984. Ericaceae through Campanulaceae. PartIV: 1–510. In C. L. Hitchcock Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  7. Hultén, E. 1968. Fl. Alaska i–xxi, 1–1008. Stanford University Press, Stanford.
  8. Moss, E. H. 1983. Fl. Alberta (ed. 2) i–xii, 1–687. University of Toronto Press, Toronto.
  9. Porsild, A. E. & W. Cody. 1980. Vasc. Pl. Continental Northw. Terr. Canada i–viii, 1–607. National Museum of Natural Sciences, Ottawa.
  10. Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). PART 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  11. Voss, E. G. 1996. Michigan Flora, Part III: Dicots (Pyrolaceae-Compositae). Cranbrook Inst. of Science, Ann Arbor.
  12. Welsh, S. L. 1974. Anderson's Fl. Alaska Adj. Parts Canada i–xvi, 1–724. Brigham Young University Press, Provo.

Enlaces externos