Juan de la Rosa González

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:01 24 mar 2013 por Leonpolanco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Juan de la Rosa González (Nava del Rey, provincia de Valladolid, 27 de diciembre de 1820 - íd., 27 de noviembre de 1886) fue un poeta, dramaturgo y periodista español.

Biografía

Siendo niño aún fue llevado a Valladolid y luego a Madrid para estudiar Farmacia en la más absoluta pobreza; allí amistó con el practicante de farmacia Pedro Calvo Asensio, quien le animó a escribir versos y teatro como él que obtuvieron gran éxito. Obtuvo el cargo de Bibliotecario de San Isidro en Madrid, cargo que desempeñó hasta el año 1875, en que vino a ser vecino de este su pueblo al que tanto quería. Participó en la fundación del periódico liberal La Iberia junto con Pedro Calvo Asensio y Manuel de Llano y Persi. Escribió bastante teatro, solo y en colaboración con Calvo Asensio, Manuel Ruiz del Cerro y otros. Como periodista se consagró sobre todo a la crítica literaria, en particular la teatral, y al artículo de costumbres. Sus poesías, no recogidas, andan dispersas por la prensa de la época.

Reconocimientos

Obras teatrales en solitario

  • El remedio del fastidio.
  • Los Instintos de Alarcón.
  • Perder fortuna y privanza.
  • A tal acción tal castigo.
  • Fernán González.
  • El Aventurero español.
  • Juan mi pena.
  • La esclava de su deber.
  • Celos de un alma noble.
  • El honor y el dinero.

Bibliografía

  • Manuel Ovilo y Otero,Manual de Biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo XIX, Tomo II.