Ir al contenido

José Reyes Vega

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:51 30 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

[1]

José Reyes Vega fue un presbítero Mexicano que participó en la Guerra Cristera como General. Fue uno de los Generales más conocidos durante la Guerra Cristera y era conocido como el "Padre Vega".

Fue el más célebre de los sacerdotes armados, apodado "el Pancho Villa de sotana", por su carácter exaltado e impulsivo, "por sus amoríos y por la facilidad con que fusilaba a los prisioneros federales",[2]​ además de ser "capaz de matar a cualquiera de su tropa por desobedecerlo".[3]

Antiguo cura de Arandas, Jalisco, y luego general de los cristeros, junto con Miguel Gómez Loza y otros sacerdotes, el 19 de abril de 1927 dirige el ataque al tren militar federal de La Barca, en el que mueren más de cincuenta soldados federales, y varios civiles más. El ataque fue difundido por la prensa criticándolo al compararlo con el que más de una década antes hicieran los zapatistas organizaron contra un tren en Cuernavaca, Morelos, México. Este ataque ha creado diversas opiniones ya que en los registros oficiales se reporta que llevaba un importante cargamento de dinero y oro. El ejército Cristero no dejó vivo a ningún soldado federal y el tren fue quemado para no dejar evidencias. Se cree que en el ataque el hermano del padre Reyes Vega fue muerto, pero no se ha podido corroborar.

En ese atentado muchos de los pasajeros fueron muertos a tiros o pasados a cuchillo por los atacantes, quienes incendiaron los vagones donde soldados y pasajeros que habían quedado heridos murieron carbonizados.[4]

Reyes Vega asesinó a personas inocentes (mujeres y niños), algunas de las cuales fueron quemadas vivas. Testigos de ese suceso refieren que "con una mano daba la absolución in articulo mortis a los heridos, y con la otra y su propia pistola, les asestaba el tiro de gracia a quien se le enfrentaba.[5]

Cuenta una anécdota, que una vez, atrapo a un general federal, quien acababa de martirizar y asesinar a un sacerdote pacifico,y los cristeros de Vega lo atraparon con las manos en la masa, el general federal intento suicidarse pero no lo logró, al tenerlo prisionero, el padre Vega ordeno que lo rociaran con petroleo y lo quemaran vivo, cuando uno de sus oficiales de apellido Cano le pregunto: "oiga,¿acaso no es ud. sacerdote?"; entonces Vega (ya molesto) saco su pistola escuadra calibre 45, descargo la carga del arma en la cabeza y pecho del oficial federal y luego dijo: "ahora si, quemen a esta basura".

El padre Reyes Vega era conocido por su personalidad demasiado explosiva.

También es conocido por haber ganado la batalla de Tepatitlán el 17 de marzo de 1929 en contra de las fuerzas de Saturnino Cedillo, dirigidas por el General Pablo Rodríguez, aunque murió durante la lucha.

En ese enfrentamiento recibió un balazo en la cabeza que le disparó un francotirador cuando el cura soldado dio un paso, pistola en mano, fuera de la esquina de una casa de adobe donde se había guarecido, lo extraño del caso es que se ha confirmado que la bala que mato al padre Vega, no venia de frente, sino de atrás hacia adelante [6]

Otro dato que ya llamado la atención, es que hay una versión, supuestamente de un testigo de Tepatitlan, que dice que el padre Vega, tras ser herido en la cabeza, vivió por unas cuantas horas, alcanzando a confesarse con un sacerdote, aunque esta versión esta en controversia.

Véase también

  1. Martín Moreno, Francisco (2013). 100 Mitos de la historia de México. Aguilar. 
  2. Meyer, J. (2007). La Cristiada. FCE-Clío, México, 2007, p.259
  3. Curiel, A. (2004). Héroes Cristeros. Amat, México p.90
  4. El Universal Gráfico, 21 de abril de 1927, p.1
  5. Rodríguez, C. (1960). La Iglesia católica y la rebelión cristera en México (1926-1929), La Voz de Juárez, México p. 150
  6. Martín F.(2013). 100 Mitos de la historia de México. Aguilar, México p.191