Ir al contenido

Jardín (Epicuro)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:59 13 nov 2013 por Technopat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El filósofo Epicuro según Rafael. Detalle del fresco La Escuela de Atenas en la Estancia de la Signatura del Vaticano.

El Jardín es el nombre de la escuela de filosofía fundada por Epicuro en las afueras de Atenas, próxima a la Academia platónica, en el camino de El Pireo.[1]​ Epicuro se estableció definitivamente en Atenas en el año 306 a. C. (cerca de esta fecha debió de fundar su Jardín) y permaneció aquí el resto de su vida. Desarrolló en el Jardín sus ideas de amor hacia el campo (más que un verdadero jardín, su escuela se trataba de un huerto, de un espacio rural ajeno a la ciudad),[2]​ su ideal de vida oculta y su rechazo hacia los planteamientos intelectuales y políticos de la Academia platónica.[3]​ Los seguidores de Epicuro fueron conocidos como los filósofos del jardín o aquellos del jardín.[4]

Epicuro impartió sus enseñanzas en el Jardín hasta su fallecimiento en el año 270 a. C., cuando tenía 72 años. Dejó la dirección de su escuela a Hermarco, quien había sido su discípulo en Mitilene antes de la fundación del Jardín y quien le acompañó fielmente desde entonces.

Bibliografía

  • REALE, Giovanni; ANTISERI, Dario: Historia de la filosofía. Volumen 1: Filosofía pagana antigua. Traductor: Jorge Gómez. Bogotá: Editorial San Pablo, 2007.
  • LLEDÓ, Emilio: El epicureísmo. Una sabiduría del cuerpo, del gozo y de la amistad. Barcelona: Círculo de Lectores, 1999.

Véase también

Notas

  1. Lledó (1999), pág. 34.
  2. Historia... (2007), pág. 397.
  3. Lledó (1999), pág. 34.
  4. Historia... (2007), pág. 397.