Ir al contenido

Iztapalapa de Cuitláhuac

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:20 21 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Parroquia de San Lucas Evangelista, patrono de Iztapalapa.

Iztapalapa de Cuitláhuac es el nombre del antiguo pueblo situado en la actual Delegación Iztapalapa, del Distrito Federal, México. Se localiza al norte del cerro de la Estrella, sobre la Calzada Ermita Iztapalapa (que antes era el camino que comunicaba a la Ciudad De México con Puebla). Iztapalapa se ha convertido en escenario de la tradicional y popular representación del Vía Crucis de Semana Santa.


El pueblo de Iztapalapa está formado por ocho barrios, cada uno de los cuales tiene su santo patrón y una parroquia o capilla. Estos barrios son:

  • San Lucas: Aquí se localiza el templo de San Lucas Evangelista, patrono de Iztapalapa de Cuitláhuac, y el edificio de la delegación.
  • San Pablo
  • San Pedro
  • San José
  • Asunción
  • Santa Bárbara
  • San Ignacio
  • San Miguel

A su vez, estos ocho barrios están separados en dos medios pueblos. Estos pueblos son Atlalilco y Axomulco.

Véase también

No olvidar, que del cerro de la estrella, se enciende el fuego que es transportado a los juegos panamericanos y del caribe, con una celebración similar a la que efectuaban los antiguos sacerdotes mexicatl, la cual se efectúa en la punta del cerro de la estrella en una base piramidal, regularmente quince días antes de la celebración de los juegos panamericanos, y que es bajada por los hombres de piez ligeros como se les conocían a los mensajeros, que tenían como función primordial llevar intactos de viva voz los mensajes a los tlatoanis o señores de las tierras vecinas, como era el señor de ixtapalapan.