Ir al contenido

Isasondo

(Redirigido desde «Isasondo (Guipúzcoa)»)
Isasondo
Itsasondo
municipio de España

Escudo

Isasondo ubicada en España
Isasondo
Isasondo
Ubicación de Isasondo en España
Isasondo ubicada en Guipúzcoa
Isasondo
Isasondo
Ubicación de Isasondo en Guipúzcoa
Mapa
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Guipúzcoa
• Comarca Goierri
• Partido judicial Tolosa
Ubicación 43°04′04″N 2°10′02″O / 43.0678266, -2.1672356
• Altitud 160 metros
Superficie 8,94 km²
Fundación 1615
Población 656 hab. (2023)
• Densidad 71,81 hab./km²
Gentilicio itsasondoarra
Código postal 20249
Alcalde (2015) Axier Garro
Sodupe (EH Bildu)
Sitio web www.itsasondo.eus

Extensión del municipio en la provincia de Guipúzcoa provincia.

Isasondo[1]​ (en euskera y oficialmente Itsasondo) es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. El término municipal tiene una población de 656 habitantes (INE 2023).

Toponimia[editar]

Según Koldo Mitxelena en su libro Apellidos Vascos el topónimo Isasondo significa etimológicamente cerca del mar, del vasco itsaso (mar) y el sufijo ondo (cerca, junto a).

Geografía[editar]

Integrado en la comarca de Goyerri, se sitúa a 40 kilómetros de la capital donostiarra. El término municipal está atravesado por la autovía del Norte N-I en el pK 424. La mayor parte del territorio es montañoso, entre cuyas elevaciones discurren varios arroyos, salvo en el estrecho valle del río Oria, donde se asienta el núcleo urbano a 150 metros sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del río. La altitud del municipio oscila entre los 868 metros del monte Murumendi y los 130 metros en la orilla del río Oria.

Noroeste: Beasáin Norte: Bidegoyan (exclave) y Legorreta Noreste: Legorreta y Alzaga
Oeste: Ordizia Este: Altzaga
Suroeste: Ordizia Sur: Arama Sureste: Arama

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 475 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

ISASONDO: v. con ayunt. en la prov. de Guipúzcoa, part. jud. de Tolosa (2 leg.), aud. terr. de Burgos (33), c. g. de las Provincias Vascongadas (Vitoria 13), dióc. de Pamplona (13): sit. en la pendiente de una colina á la márg. der. del r. Oria, y en la carretera general de Madrid á Francia: clima saludable, le combaten los vientos N. y O., y solo se conocen enfermedades estacionales. Tiene 56 cas. dispersos en toda la jurisd., de los cuales, solo 6 inmediatos á la igl., forman pobl.; casa consistorial, cárcel, escuela de primera educacion para ambos sexos, frecuentada por 30 niños y 16 niñas y dotada con 1,100 rs.; igl. parr. de primer ascenso (La Asuncion) servida por un rector de provision del ayunt. y dos beneficiados de la del rector y S. M. en los meses respectivos; cementerio contiguo á la igl.; una basílica de San Juan de Letran de patronato particular, aneja á la de Roma con iguales prerogativas, privilegios é indulgencias, cuyas bulas conserva el patrono, y es por lo tanto muy concurrida; una ermita dedicada á la Santa Cruz en el barrio llamado Urquia, y varias fuentes de aguas comunes, y una mineral y purgante. El térm. se estiende de N. á S. 3/4 leg., y de E. á O. 1 1/2, y confina N. Goyaz; E. Legorreta; S. Villafranca, y O. Beasain, abrazando en su comprension el monte Murua y abundantes robles, hayas y castaños. El terreno es de mediana calidad, y le bañan el r. Oria y el arroyo Zubin. caminos: la espresada carretera de Madrid, en buen estado, con tres posadas. El correo se recibe de la estafeta de Tolosa por balijero. prod : trigo, maiz, castañas, habichuelas, habas, lino y manzanas; cria de ganado vacuno y lanar; caza de jabalíes, liebres y perdices, pesca de truchas, anguilas y barbos. ind.: ademas de la agricultura y ganadería existen 3 molinos harineros y 2 fraguas. pobl.: 100 vec., 475 alm. riqueza y contr. (V. Tolosa part. jud.) El presupuesto municipal asciende á 5,000 rs. que se cubren con las rentas de un cas., casa concegil y carniceria, que producen 2,390 rs., y el rendimiento de un arbitrio sobre el vino y aguardiente, que es de 2,518 rs.
(Madoz, 1847, p. 457)

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 656 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Itsasondo[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Isasondo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.
Entre el Censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 20501 (Alzaga).
Entre el Censo de 1991 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 20906 (Alzaga).
[4]

Patrimonio[editar]

Hay en la localidad una iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y una ermita de San Juan de Letrán.[5]

Personajes célebres[editar]

Elecciones municipales[editar]

Elecciones municipales en Itsasondo
Partido político 2015[6] 2011[7] 2007[8] 2003[9] 1999[10] 1995[11]
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu 66,89 5 80,76 7 - - - - - - - -
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 27,36 2 - - - - - - - - - -
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE) 3,72 0 4,81 0 - - - - - - - -
Partido Popular (PP) - - 3,78 0 1,74 0 7,06 0 4,08 0 - -
Eusko Abertzale Ekintza - Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) - - - - 79,51 7 - - - - - -
Partido Nacionalista Vasco/Eusko Alkartasuna (PNV/EA) - - - - - - 87,72 7 - - - -
Euskal Herritarrok (EH) - - - - - - - - 84,38 7 - -
Herri Batasuna (HB) - - - - - - - - - - 61,79 7

Referencias[editar]

  1. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 140. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  2. Madoz, 1847, p. 457.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 21 de enero de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  5. Gorosábel, 1862, p. 264.
  6. ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Itsasondo 2015». Consultado el 12 de agosto de 2015. 
  7. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Itsasondo 2011». Consultado el 12 de agosto de 2015. 
  8. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Itsasondo 2007». Consultado el 12 de agosto de 2015. 
  9. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Itsasondo 2003». Consultado el 12 de agosto de 2015. 
  10. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Itsasondo 1999». Consultado el 12 de agosto de 2015. 
  11. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Itsasondo 1995». Consultado el 12 de agosto de 2015. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]