Ir al contenido

Inversor fotovoltaico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:17 3 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un inversor fotovoltaico es un convertidor que convierte la energía de corriente continua procedente del generador fotovoltaico en corriente alterna. Éstos se subdividen en: inversores aislados e inversores conectados a la red. A día de hoy, 2010, en España, prácticamente todos los inversores que se instalan son inversores conectados a la red. Por ello, en este artículo se hablará de tales inversores.

Existen varias formas de clasificarlos.

Clasificación de los inversores

Los inversores se pueden clasificar de diferentes formas. De acuerdo con el número de fases se pueden distinguir entre inversores monofásicos y trifásicos. Con respecto a la configuración del sistema, se suelen distinguir entre: inversores centrales, inversores en cadena (string) e inversores modulares (AC módulos). Asimismo, con respecto al número de etapas, se pueden distribuir entre los inversores de una etapa, de dos etapas y multietapas.

Normativa

En Europa, los inversores deben cumplir con dos Directivas: la Directiva de baja tensión[1]​ y Directiva de compatibilidad electromagnética.[2]

Fabricantes

En España, en 2010, hay los siguientes fabricantes de inversores conectados a la red: Ingeteam, Jema, Greenpower, Zigor, Gamesa, Fagor, Power Electronics y Sepsa.

Parámetros de entrada

Los inversores tienen los siguientes parámetros de entrada (en CC): Tensión de máxima de entrada (Vccmáx) Máxima tensión de entrada permitida en el inversor

Tensión mínima de entrada (Vccmín) Tensión mínima a la cuál el inversor empieza a verter energía a la red

Tensión de entrada de arranque (Vcc, arr) Tensión de entrada a la cuál el inversor empieza a verter energía a la red

tensión nominal de entrada (Vcc,n) tensión de entrada especificada por el fabricante, a la cuál se refiere la información de la ficha técnica

tensión máxima del PMP (Vpmpmáx) tensión máxima a la cuál el inversor puede transferir su potencia nominal

tensión mínima del PMP (Vpmpmín) tensión mínima a la cuál el inversor puede transferir su potencia nominal

corriente máxima de entrada máxima corriente a la cuál puede funcionar el inversor. Si el inversor tiene múltiples SPMP (seguimientos del punto de máxima potencia), Iccmáx se relaciona con cada una de las entradas individuales

Véase también

Referencias

  1. Directiva 2006/95/CE Publicación
  2. Directiva 89/336/CEE del Consejo, de 3 de mayo de 1989, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad electromagnética [1]