Ir al contenido

Into Thin Air

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:36 15 sep 2014 por Renamed user 23o2iqy4ewqoiudh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.


Into thin air
de Jon Krakauer
Género Biográfico, Aventuras
Idioma Inglés
Título original Into Thin Air: A Personal Account of the Mt. Everest Disaster
Artista de la cubierta Randy Rackliff
Editorial Pan Books
País USA
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Into Thin Air.

Into Thin Air es el título de un libro del periodista norteamericano Jon Krakauer, publicado en octubre de 1996, sobre los sucesos ocurridos en las laderas del monte Everest el 10 de mayo de 1996 a consecuencia de los cuales 12 personas murieron. Ocho de ellas, pertenecientes a tres expediciones distintas, murieron ese mismo día debido a una tormenta que afectó al Everest, a la deficiente preparación de alguno de los miembros de las expediciones y a la mala planificación del "ataque" a la cumbre. En el mes siguiente otras 4 personas murieron como consecuencia de la lesiones producidas ese día. Su título completo es "Into Thin Air: A Personal Account of the Mt. Everest Disaster". Publicado por Pan Books. La Editorial Desnivel lo publicó en español con el título de Mal de Altura

También es el título de un artículo periodístico publicado previamente por el propio Krakauer sobre el mismo tema en Outside online,[1]​ precedente del libro homónimo.

Finalmente, también se refiere a una película cuyo argumento se basa en los hechos narrados en el libro homónimo, titulada en español "Camino a la cima: muerte en el Everest"[2]

Título

El título parte de la expresión anglófona "to disappear into thin air", traducible como "desvanecerse".

El libro: Into thin air

Se convirtió pronto en un best-seller y fue llevado al cine con el título "Into Thin Air: Deaths on Everest".

El autor se encontraba ascendiendo el citado 10 de mayo a la cumbre del Everest y se vio inmerso en la misma tormenta que los alpinistas fallecidos, tras haber abandonado la práctica del alpinismo algunos años antes.

Krakauer viajó al Everest como corresponsal de la revista Outside online. La intención inicial de la revista era que llegara hasta el campo base para escribir sobre la "comercialización" de la montaña, es decir, la presencia cada vez mayor de expediciones comerciales en el Everest y, en menor medida, en otras montañas. Krakauer solicitó un año de plazo para ponerse en forma e intentar alcanzar la cima.

Krakauer se enroló en la expedición de una de estas agencias, llamada "Adventure Consultants", liderada por Rob Hall. En su libro narra cómo las capacidades de los clientes eran muy diversas, desde los que acudían bien preparados y con experiencia, hasta los que no cumplían ninguno de estos dos requisitos. Hall señaló las 14:00 horas como la hora límite para alcanzar la cima, señalando que el que no lo hubiera hecho a esa hora, debía dar la vuelta. Pero no insistió mucho en ello.

A esa hora, pocos miembros de la expedición habían alcanzado la cima, Krakauer entre ellos. El propio Rob Hall llegó a las 16:00, entre los rezagados, justo detrás de otro grupo compuesto por miembros de la expedición "Mountain Madness", una empresa rival, liderada por Scott Fisher.

Aquella tarde se desató una tormenta que alcanzó a Krakauer cerca ya del campo-4, pero a muchos de los rezagados les alcanzó cerca de la cima. La nieve cubrió las cuerdas fijas y borró la huella abierta en la subida y la ventisca dificultaba la visión. Neal Beidleman, un guía de la expedición "Mountain Madness" logró conducir a tres de sus clientes hasta la seguridad de las tiendas. Desde ellas salió otro de los guías, Anatoli Bukréyev, que rescató a todos los demás, salvo a dos de ellos. Uno de ellos, Beck Weathers, después de haber pasado más de 24 horas en el collado sur a la intemperie en estado comatoso, logró volver por su propio pie, si bien sufrió congelaciones de las que tuvo que ser intervenido. Los líderes de ambas expediciones fallecieron, así como uno de los guías de la expedición de Hall, que salió a buscarle a él y a uno de sus clientes.

En su libro, Krakauer, que admite haber sufrido el síndrome de culpabilidad del superviviente, es muy crítico con la existencia de las mencionadas expediciones comerciales. En su opinión, éstas pasan por alto muchas veces las más elementales normas de seguridad en su intento de captar clientes, a menudo insuficientemente preparados, y llevarlos a la cima. Estas críticas incluían a los experimentados guías de dichas expediciones. Uno de ellos, Anatoli Bukréyev, colaboró activamente en la elaboración de "La escalada. Trágicas ambiciones sobre el Everest" (1997), libro que, basándose en los mismos hechos y bien documentado, exponía un punto de vista diferente sobre los mismos, si bien no podía dejar de ser crítico con dicha forma de explotación de la montaña.


(ver más en la página de wikipedia destinada a Anatoli Bukréyev, en el apartado "Everest 1996")

Mal de Altura

Mal de Altura. Relato Personal De La Gran Tragedia Del Everest es el nombre con el que la Editorial Desnivel publicó el libro en España en 2007 (ISBN: 978-84-9829-145-2, 368 páginas)

Referencias

  • «Into Thin Air by Jon Krakauer». Consultado el 2009.  Texto « Outside Online » ignorado (ayuda)
  • http://montanismo.org.mx/articulos.php?id_sec=12&id_art=809 noticia comentada sobre la aparición de la película "Camino a la cima: muerte en el Everest"