Ir al contenido

Ilhuícatl-Omeyocán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:56 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Los cuatro puntos cardinales o reinos del universo horizontal descritos en el Códice Borgia[1]​ según la Cosmogonía mexica.

Ilhuícatl-Omeyocán (del náhuatl: ilhuicatl-ōmeyōcān ‘el cielo donde (está) la dualidad’ilhuicatl 'cielo'; ōme 'dos'; -yō (suf. para abstractos) omeyotl, dualidad; -cān, lugar’) en la mitología mexica es el punto más alto compuesto tras trece niveles, el décimo tercer estrato celeste según la Cosmogonía mexica,[2]​ es el cielo donde habita mora la dualidad creadora compuesta por Ometecuhtli y Omecíhuatl, la doble pupila radiante que es la entidad creadora de todo cuanto existe, para ello es imprescindible comprender que el Universo es dual, por lo que es arriba es abajo, como existe la luz existe la oscuridad, como existe la vida existe la muerte, como es femenino es masculino, así que la humanidad es el producto de esa entidad dual, surgiendo del un origen, el vientre de la madre tierra, de ella somos y a ella se vuelve porque el cuerpo está elaborado de los mismos elementos que conforman el Tlacapillachihualóyan, el viendre de la vida, de la tierra fecundada.

Omeyocan es también la residencia de la pareja creadora, origen de toda la generación de dioses y de la creación del universo, lugar donde se concibe el principio generador de todo lo existente, Ometecuhtli y Omecíhuatl, dioses protógonos del sustento, de la furtividad, de lo inerte e inherente, patrones del mantenimiento y regidores del ciclo de la vida.

Referencias

  1. Códice Borgia, Stefano Borgia, Biblioteca Apostólica Vaticana
  2. Cecilio Agustín Robelo (1905). Biblioteca Porrúa. Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, ed. Diccionario de Mitología Nahua. México. pp. 311, 312. ISBN 978-9684327955. 

Bibliografía