Ir al contenido

Ignacio Allende

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:25 26 oct 2020 por Arjuno3 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ignacio Allende
Información personal
Nacimiento 21 de enero de 1769
San Miguel de Allende
Fallecimiento 26 de junio de 1811 (43 años)
Chihuahua (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Ciudad de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Soldado Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1802
Lealtad México
Unidad militar Ejército Insurgente
Rango militar Comandante del Ejército Insurgente
Conflictos

Independencia de México:

Título Óleo de Ignacio Allende por Ramón Pérez, 1865

Ignacio José de Allende y Unzaga (San Miguel de Allende, 21 de enero de 1769-Chihuahua, 26 de junio de 1811) fue uno de los líderes e iniciadores del movimiento de Independencia de México. Capitán de las milicias, simpatizó con el proyecto de independencia del país. Asistió a las primeras juntas secretas de la rebelión organizadas por los corregidores de Querétaro y luchó al lado de Miguel Hidalgo y Costilla en la primera etapa de la guerra de Independencia. Relevó a Hidalgo en el liderazgo de los insurgentes. En Acatita de Baján, Coahuila, fue traicionado y apresado por Ignacio Elizondo, junto con Miguel Hidalgo, Mariano Abasolo, Mariano Jiménez y Juan Aldama y conducido a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado por insubordinación, fusilado y decapitado. Su cabeza fue exhibida en una esquina de la [Alhóndiga de Granaditas], en la ciudad de Guanajuato, como advertencia a los insurgentes, en donde permaneció 10 años.

Biografía

Ignacio Allende nació el 21 de enero de 1769 en el seno de una familia española acomodada de San Miguel el Grande Guanajuato, pueblo de criollos y españoles, (renombrada en su honor como San Miguel de Allende) en el estado de Guanajuato. Fue bautizado como Ignacio José de Jesús María Pedro de Allende y Unzaga. Su padre fue Domingo Narciso de Allende y Ayerdy, un acaudalado comerciante, y su madre fue María Ana de Unzaga. En 1802 se incorporó al ejército virreinal de la Nueva España y logró ascender bajo las órdenes de Félix María Calleja.

Originalmente, el movimiento de independencia iba a ser encabezado por Allende y Aldama, pero una delación inoportuna cambió los planes y fue Miguel Hidalgo quien finalmente tuvo que dar inicio a la lucha en el célebre Grito de Independencia. Los antiguos conspiradores cerraron filas en favor del cura y tras controlar el pueblo de Dolores, marcharon a San Miguel, donde Allende consiguió el apoyo de su cola . El 22 de septiembre, en la ciudad de mexico, Hidalgo fue nombrado oficialmente Capitán General del ejército insurgente e Ignacio Allende Teniente General. 5 días más tarde el Virrey ofreció una recompensa de 10.000;pesos a quien entregara vivos o muertos a los cabecillas del movimiento.

Tras la derrota en la Batalla del Puente de Calderón, la jerarquía del movimiento exigió la sustitución de Hidalgo como cabeza del movimiento y Allende asumió la responsabilidad. Con un ejército diezmado decidió marchar hacia el norte para conseguir más dinero, armas y tropas. En Acatita de Baján fue traicionado por Ignacio Elizondo, emboscado, y junto con los cabecillas del ejército, apresado y conducido a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado por insubordinación y fusilado el 26 de junio de 1811. Su cadáver fue decapitado y su cabeza colgada de una de las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato como escarmiento a la población, hasta 1821 en que Anastasio Bustamante ordena su descenso y entierro con honores, ya firmado el Plan de iguala

Anecdotario

Una de las dos insignias gemelas de Ignacio Allende, la del águila mexicana, capturada por Félix María Calleja, durante la Batalla de Puente de Calderón, en la Guerra de Independencia. Fue regalada al rey Fernando VII como trofeo de guerra en 1814 y repatriada con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de 2010.
  • En la emboscada de Acatita de Baján resultó muerto Indalecio Allende, un hijo natural que había procreado a los 23 años con María de la Luz Agustina.

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos