Ir al contenido

Identidad (ciencias sociales)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:22 11 ene 2014 por 189.164.10.111 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Es la categorización que nos damos o le damos a las personas para distinguir, distinguirnos o etiquetar o etiquetarnos respecto a otros grupos o culturas.

La Identidad Social es una teoría formada por Henri Tajfel y John Turner[1]​ para comprender los fundamentos psicológicos de la discriminación entre grupos. Se compone de cuatro elementos:

  • Categorización: a menudo ponemos a los demás (y a nosotros mismos) dentro de categorías. Etiquetar a alguien como musulmán, turco, tarado o jugador de fútbol son formas de decir otras cosas acerca de los demás.
  • Identificación: también nos asociamos con determinados grupos (nuestros grupos), para reafirmar nuestra autoestima.
  • Comparación: comparamos nuestros grupos con los demás grupos, percibiendo un sesgo favorable hacia el grupo al que pertenecemos.
  • Distinción psicosocial: deseamos que nuestra identidad sea a la vez distinta de y positivamente comparable con otros grupos.[2]

Referencias

  1. Tajfel, Henri; Turner, John (1979). «An Integrative Theory of Intergroup Conflict». En Austin, William G.; Worchel, Stephen, ed. The Social Psychology of Intergroup Relations. Monterey, CA: Brooks-Cole. pp. 94-109. ISBN 0818502789. OCLC 4194174. Consultado el 21 de julio de 2008. 
  2. Taylor, Donald; Moghaddam, Fathali (30 de junio de 1994). «Social Identity Theory». Theories of Intergroup Relations: International Social Psychological Perspectives (2nd edición). Westport, CT: Praeger Publishers. pp. 80-1. ISBN 0275946355. OCLC 29319924. Consultado el 21 de julio de 2008.