Ir al contenido

Diversidad sexual en Gambia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:02 8 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La homosexualidad en Gambia es considerada un delito y es desaprobada por la mayor parte de la población.

Castigo por relaciones sexuales entre hombres en África
Legalidad del Matrimonio homosexual en África
Legalidad de las relaciones sexuales entre hombres en África
Legalidad de las relaciones sexuales entre mujeres en África

Situación legal

La homosexualidad es castigada en Gambia con penas que pueden llegar hasta los catorce años de cárcel. La sanción está prevista en el artículo 144 del Código Penal de 1965 en el que se describe como culpables de "delitos antinaturales" a cualquier persona que "(a) tenga relación carnal con otra persona en contra del orden natural; o (b) tenga relación carnal con un animal; o (c) permita a un hombre tener relación carnal con él o ella en contra del orden natural".[1]​ De esta manera, la ley equipara la homosexualidad con la zoofilia.

Episodios de homofobia

Declaraciones presidenciales

En mayo de 2009, el presidente Yahya Jammeh, declaró, durante un mitín en Banjul, que su gobierno "no perdona" las conductas homosexuales en el país y críticó a aquellos países que la permiten afirmando que "no tendrán paz en el futuro".[2]​ El mandatario también instó a sus compatriotas a no aceptar el dinero que los homosexuales extranjeros pudieran ofrecer.[3]​ Un año antes, en mayo de 2008, Jammeh ya había dado un últimatum para que todos los homosexuales dejarán el país. En esa ocasión, advirtió que Gambia endurecería su legislación contra la homosexualidad, que ésta sería aún más estricta que la de Irán y que se les "cortaría la cabeza" a gays y lesbianas.[4]

Detención de ciudadanos españoles

En junio de 2008, dos ciudadanos españoles fueron detenidos en la ciudad de Kotu bajo la acusación de haber propuesto relaciones homosexuales a dos taxistas.[5]​ Los dos hombres, de 56 y 54 años y oriundos de Cataluña, fueron finalmente liberados gracias a la intermediación del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y de la embajada española en Dakar, capital de Senegal.[6]

Véase también

Referencias