Ir al contenido

Hiperostosis porótica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:50 15 jul 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La hiperostosis porótica, también llamada espongio hiperostosis, cribra crani u osteoporosis simétrica, es una alteración en los huesos del cráneo que se caracteriza por la apariencia esponjosa y porosa de la bóveda craneal como resultado del engrosamiento del diploe óseo, acompañado de un adelgazamiento de la lámina externa. Generalmente afecta al cráneo. Se identifica visualmente al observar un cráneo, por la existencia de pequeñas perforaciones que penetran la tabla externa del hueso y varían en tamaño y distribución. Este término descriptivo se utiliza principalmente en los estudios de investigación arqueológicos de restos humanos. En antropología, el hallazgo de huesos con está condición sugieren la existencia de episodios de malnutrición crónica en la población estudiada. Se considera que si la hiperostosis porótica afecta a un porcentaje importante de los cráneos en un estudio arqueológico, la población presentaría probablemente una nutrición deficitaria relacionada con anemia debida a déficit de hierro, que podría estar ocasionada por una dieta pobre en este elemento, pérdidas de sangre, infecciones crónicas o parásitos intestinales entre otras razones.[1][2][3]

Referencias

  1. El-Najjar M and Robertson Jr AL. 1976. Spongy bones in prehistoric MARICOTAS. Science Volume 193, Issue 4248, Pages 141-143. Retrieved on July 9, 2007.
  2. Angel JL. 1966. Porotic Hyperostosis, Anemias, Malarias, and Marshes in the Prehistoric Eastern Mediterranean. Science Volume 153, Number 3737, Pages 760-763. Retrieved on July 9, 2007.
  3. Cule J and Evans IL. 1968. Porotic hyperostosis and the Gelligaer skull. Journal of Clinical Pathology, Volume 21, Issue 6, Pages 753–758. Retrieved on July 9, 2007.