Ir al contenido

Hematidrosis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:01 11 jul 2014 por PatruBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Hematidrosis clara ferrer

La hematidrosis (también llamada hemohidrosis o hematohidrosis), "sudar sangre" es una enfermedad extremadamente rara. Se ha descrito en varios términos y a menudo se liga a creencias religosas como estigma.[1]

Se trataría de una respuesta fisiológica a una situación de estrés máximo. Se ha descrito únicamente en personas cuando sabían con certeza que iban a morir en breve de manera dolorosa, como condenados a muerte o situaciones de guerra.

De acuerdo con el cristianismo, se cree que Jesucristo presentó esta condición previo a su arresto y crucifixión, como está escrito en el Evangelio de Lucas en Lucas. No es extraño que Lucas escribiera de este interesante detalle, pues él mismo, según se relata en la Biblia, era médico, véase Colosenses.

Causa

Durante el siglo XX ocurrieron pocos casos documentados, cuyas causas se relacionaron con: enfermedades sistémicas, menstruación vicaria, ejercicio excesivo, psicogénico y causa desconocida.[2]

La causa de este fenómeno sería un intenso estrés que provoca en el organismo una descarga del sistema nervioso vegetativo simpático (reacción de alarma o estrés),que entre otros efectos cardiovasculares y metabólicos, cursa con fuerte vasoconstricción α-1 cutánea y abdominal (lo que desplaza un gran volumen de sangre).[cita requerida]


Referencias

  1. Manonukul, J; Wisuthsarewong, W; Chantorn, R (abril de 2008). «Hematidrosis: a pathologic process or stigmata. A case report with comprehensive histopathologic and immunoperoxidase studies.». Am J Dermatopathol. 2008 Apr;30(2):135-9. 30(2): 135-9. doi:10.1097/DAD.0b013e318164cf4b.  Parámetro desconocido |apellido4s= ignorado (ayuda)
  2. Holoubek, JE; Holoubek, AB (1996). «Blood, sweat and fear. "A classification of hematidrosis".». J Med. 27(3-4): 115-33.