Ir al contenido

Heliotropium amplexicaule

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:53 7 may 2020 por Dorieo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Heliotropium amplexicaule
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Heliotropioideae
Género: Heliotropium
Especie: Heliotropium amplexicaule
Vahl

Heliotropium amplexicaule es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las boragináceas. Es originaria de Sudamérica, especialmente Argentina, pero es conocida en otros continentes como especie introducida, y en algunas áreas como Australia, está considerada como nociva.

Ilustración
Flores
En su hábitat

Descripción

Se trata de una planta herbácea ramificada perennifolia que crece grumosa,con tallos peludos de cerca de medio metro de altura. Tiene abundante follaje de hojas oblongas onduladas de 4 a 9 centímetros de largo. Las inflorescencias en espigas terminales curvas tienen varias pequeñas flores púrpuras brillantes con lóbulos redondeadas y gargantas tubulares amarillas. Los frutos son núculas de superficie áspera.

Control biológico de plagas está investigando la reducción de la propagación de esta planta en Nueva Gales del Sur y las zonas circundantes en Australia. El heliotropo azul escarabajo de hoja, Deuterocampta quadrijuga, ha mostrado ser prometedor, al igual que el escarabajo pulga ahora llamado escarabajo pulga azul heliotropo ( Longitarsus spp.).

Toxicidad

Heliotropium amplexicaule contiene alcaloides de pirrolizidina y es venenoso.[1]​ Esta planta compite con pastos deseables y causa toxicidad.[2]

Taxonomía

Heliotropium amplexicaule fue descrita por Martin Vahl y publicado en Symbolae Botanicae,... 3: 21. 1794.[3]

Etimología

Heliotropium: nombre genérico que deriva de Heliotrope (Helios que significa en griego "sol", y tropein que significa "volver") y se refiere al movimiento de la planta mirando al sol.

amplexicaule: epíteto latíno que significa "con tallos estrechos".[4]

Variedades aceptadas
Sinonimia
  • Cochranea anchusaefolia (Poir.) Gürke
  • Cochranea anchusifolia (Poir.) Gürke
  • Cochranea anchusifolia var. latifolia Hicken
  • Heliophytum anchusifolium (Poir.) A. DC.
  • Heliotropium anchusifolium Poir.
  • Heliotropium anchusifolium var. angustifolium Griseb.
  • Heliotropium anchusifolium var. lithospermifolium DC.
  • Heliotropium bolivianum Rusby
  • Heliotropium lithospermifolium Speg.[5]

Referencias

  1. The MERCK Veterinary Manual, Table 5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2010. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 
  2. Weed profile: Blue heliotrope Retrieved 19 May 2009
  3. «Heliotropium amplexicaule». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 13 de noviembre de 2014. 
  4. En Epítetos Botánicos
  5. «Heliotropium amplexicaule». The Plant List. Consultado el 13 de noviembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Dawson, G. G. 1965. Scrophulariaceae. 5: 251–298. In A. L. Cabrera (ed.) Fl. Prov. Buenos Aires. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires.
  2. De la Barra, N. 1997. Reconstr. Evol. Paisaje Veg. Cochabamba i–v, 1–174. Tesis, Universidad Mayor San Simón, Cochabamba.
  3. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  4. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  5. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223. View in Biodiversity Heritage Library
  6. Gibbs Russell, G. E., W. G. M. Welman, E. Retief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. Van Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
  7. Gleason, H. A. 1968. The Sympetalous Dicotyledoneae. vol. 3. 596 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S.. New York Botanical Garden, New York.

Enlaces externos