Ir al contenido

Heliconia aurantiaca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:25 17 may 2020 por Polinizador (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Heliconia aurantiaca
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Zingiberales
Familia: Heliconiaceae
Género: Heliconia
Especie: Heliconia aurantiaca
Ghiesbr. ex Lem.

Heliconia aurantiaca es una especie de plantas de la familia Heliconiaceae. Se encuentra desde el sudeste de México hasta América Central en Belice; Costa Rica; Guatemala y Nicaragua.

Vista de la planta
Flor

Descripción

Tiene un hábito como Zingiber, alcanzando un tamaño de 1–1.5 m de alto. Hojas más largas de 15–35 cm de largo y 7 cm de ancho, base auriculada, envés verde; sésiles a subsésiles. Pedúnculo hasta de 5 cm de largo, glabro, verde, inflorescencia erecta, hasta 7 cm de largo, raquis verde a anaranjado, glabro; brácteas cincinales dísticas a dispuestas en espiral, 4–6 por inflorescencia, la bráctea media hasta 6 cm de largo y 3 cm de ancho en la base, ápice acuminado, márgenes rectos, la superficie exterior glabra, anaranjada tornándose verde; brácteas florales glabras, blancas; flores 4–7 por cincino, pedicelo glabro, verde; perianto ligeramente curvado en la antesis, 4–5 cm de largo, glabro, amarillo; ovario glabro, amarillo a verde. Drupas glabras.[1]

Taxonomía

Heliconia aurantiaca fue descrita por Ghiesbr. ex Lem. y publicado en L'illustration horticole 9: t. 332. 1862.[1]

Etimología

Heliconia: nombre genérico que hace referencia a la montaña griega Helicón, lugar sagrado donde se reunían las Musas.

aurantiaca epíteto latíno que significa "dorada".[2]

Sinonimia

Referencias

  1. a b «Heliconia aurantiaca». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de mayo de 2014. 
  2. En Epítetos Botánicos
  3. Sinónimos en Catalogue of life [1]

Bibliografía

  1. Balick, M. J., M. H. Nee & D.E. Atha. 2000. Checklist of the vascular plants of Belize. Mem. New York Bot. Gard. 85: i–ix, 1–246.
  2. Breedlove, D.E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
  3. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  4. Daniels, G. S. & F. G. Stiles. 1979. The Heliconia taxa of Costa Rica. Keys & descriptions. Brenesia 15(Suppl.): 1–150.
  5. kress. 2001. Heliconiaceae. In: W. D. Stevens, C. Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel (eds.). Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(2): 1132–1139.
  6. Kress, W. J. 2003. Heliconiaceae. In: Manual de Plantas de Costa Rica, B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 578–592.
  7. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  8. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.