Guitarrón uruguayo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:56 2 feb 2014 por Minuanoencapital (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Guitarrón
Características
Clasificación Cordófono (de cuerda pulsada)
Instrumentos relacionados guitarra, bajo

El guitarrón uruguayo es un instrumento de cuerda pulsada utilizado comúnmente en el tango y en la música criolla. Tiene una forma parecida a la de la guitarra clásica o criolla, pero de mayor tamaño. Cuenta con seis cuerdas, las cuales usualmente se afinan B2/Gb2/D2/A1/E1/B0 o A2/E2/C2/G1/D1/A0.[1]

Su uso más frecuente es como soporte armónico cuando se toca en compañía de otras guitarras o un bandoneón, en el contexto de la música folklórica o del tango.

Generalmente, las cuerdas se tocan con las yemas de los dedos, aunque algunos intérpretes usan un plectro para el pulgar.

Si bien el guitarrón se fabrica especialmente para este uso, algunos intérpretes principiantes optan por adaptar una guitarra criolla común para ser usada como un guitarrón. Para esto, se equipa a la guitarra con cuerdas segunda, tercera, cuarta, quinta o sexta, séptima y novena de guitarra y se afina como se ha descrito anteriormente.[2]

Referencias

Notas

  1. pacoweb.net (ed.). «Ficha del Guitarrón». Consultado el 16 de noviembre de 2013. 
  2. guitarraclasicadelcamp.com (ed.). «Guitarra clásica -- Guitarrón improvisado». Consultado el 16 de noviembre de 2013.