Ir al contenido

Guerra total

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:40 22 abr 2014 por Sebas1382000 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Un póster estadounidense diseñado durante la Segunda Guerra Mundial. Traducción: «La comida es un arma. ¡No la derroche! Compre con prudencia. Cocine con cuidado. Cómaselo todo».

La guerra total es un término del siglo XX que describe a una guerra en la que los países o las naciones movilizan y fuerzan hasta el límite todos sus recursos disponibles, ya sean humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro tipo, para destruir totalmente la capacidad de otro país o nación de entablar una guerra. La práctica de la guerra total se ha utilizado durante siglos, pero no fue hasta mediados del siglo XIX que se reconoció que la guerra total era una forma distinta de hacer la guerra.

Desarrollo del concepto de guerra total

El concepto de guerra total se suele atribuir a Carl von Clausewitz, pero en realidad Clausewitz estaba interesado en el concepto filosófico relacionado de guerra absoluta, una guerra libre de cualquier restricción política, algo que Clausewitz consideraba imposible. Los dos términos, guerra absoluta y guerra total, suelen confundirse. Christopher Bassford, profesor de estrategia en el National War College, describe la diferencia así: «También es importante tener en cuenta que el concepto de Clausewitz de guerra absoluta es bastante distinto del posterior concepto de "guerra total". La guerra total fue una prescripción de la forma de hacer guerra tipificada por las ideas del general Erich Ludendorff, que tomó el control del esfuerzo bélico alemán durante la Primera Guerra Mundial. En este sentido, la guerra total suponía la completa subordinación de la política a la guerra—una idea que Clausewitz rechazaba tajantemente—y la asunción de que la victoria total o la derrota total eran las únicas opciones. La guerra total no implicaba la suspensión de los efectos del tiempo y el espacio, como lo hacía el concepto de guerra absoluta de Clausewitz».[1]

Ver también

Referencias

  1. Christopher Bassford Clausewitz y sus trabajos