Ir al contenido

Gruta Pedra Pintada

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:19 13 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Gruta Pedra Pintada.jpg
Pictogramas en la Gruta de la Pedra Pintada

La Gruta Pedra Pintada, Gruta do Pilão o Caverna da Pedra Pintada es un sitio arqueológico localizado en la Sierra de Paituna, municipio de Monte Alegre, estado de Pará, Brasil. En esta gruta, en 1984 el Grupo Espelelógico Paranaense descubrió pinturas rupestres, que fueron visitadas y estudiadas en 1986 por el arqueólogo Mario Consens.[1]

Excavaciones

Entre 1991 y 1992 la arqueóloga Anna Roosevelt dirigió la excavación del sitio, en el cual diferenció 20 estratos, lo cuales fueron datados mediante 56 pruebas de radiocarbono y 13 de termoluminiscencia.[2]

Paleoindio

En los estratos 17 y 16 se registraron los rastros de ocupación humana más antiguos, entre ellos 24 instrumentos de piedra, fabricados con cuarzo y calcedonia, por ejemplo 4 puntas triangulares bifaciales talladas. Una semilla de Astrocaryum vulgare encontrada en el estrato 17 fue datada en 11.310 años antes del presente. Se asume una ocupación continuada del sitio a partir de allí, hasta la datación más reciente del estrato 16, de 10.000 adP.[2]

Para Anna Roosevelt y otros expertos, la ocupación de este sitio a finales del Pleistoceno, en condiciones de adaptación a un territorio forestal, es una prueba adicional del poblamiento temprano de las Américas, anterior a la cultura Clovis.[2]

Holoceno

Después de una época sin rastros de ocupación humana entre los estratos 15 a 23, los estratos superiores, 12 a 1, ofrecen rastros abundantes de la ocupación durante el Holoceno. Se identificaron culturas indígenas por orden de antigüedad:

  • Paiyuna entre 7.580 y 4.710 adP, que corresponde al período arcaico.
  • Aroxí entre 3.603 y 3.230 adP, con cerámica pintada y rastros de hrticultura incipiente, corresponde con el inicio del período formativo. Incluye un cráneo humano.
  • Restos relacionado con la cultura Corico, que incluyen espigas de maíz, datan de hace 1.100 años.
  • Pariçó entre 675 y 430 adP.[2]

Referencias

  1. Pereira, Edithe (2003) Arte rupestre na Amazônia: Pará: 27-28, 148. Editora UNESP.
  2. a b c d Roosevelt, Anna C. et al. (1996) "Paleoindian Cave Dwellers in Amazon: The Peoplin of the Americas". Science 272 (5260): 373-384.

Enlaces externos